SANTO DOMINGO.-El candidato presidencial independiente y dirigente sindical Mario Díaz remitió al Poder Ejecutivo, al Senado de la República, al Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) y a la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) una propuesta integral con el objetivo de eliminar en un 50% los tapones, la congestión vehicular y reducir los accidentes de tránsito en el Gran Santo Domingo y el Distrito Nacional.
La propuesta, denominada “FÓRMULA: (0) Cero Tapones en Santo Domingo”, busca implementar un conjunto de medidas regulatorias, técnicas y operativas para controlar la problemática del tránsito en las zonas de alta circulación de Santo Domingo.
Díaz señaló que, sin dudas, se debe reconocer que el gobierno está preocupado y hace ingentes esfuerzos por reducir los accidentes de tránsito vehicular, pero mientras eso ocurre, el congestionamiento y los tapones siguen en aumento. Todos critican la falta de solución a este mal que afecta a la ciudadanía dominicana, pero nadie aporta ninguna fórmula, ningún plan o alternativa.
Por ello, el equipo técnico de la Federación Nacional de Trabajadores del Transporte Social Cristianos (FENATRANSC), que lidera Mario Díaz, ha preparado una serie de recomendaciones al respecto, las cuales han sido depositadas en el INTRANT, en la DIGESETT, en el Palacio Nacional y hoy fueron presentadas ante los medios de comunicación.
Síntesis de las medidas sugeridas en la FÓRMULA: (0), Cero Tapones en Santo Domingo:
1. Implementación inmediata de la Inspección Técnica Vehicular (ITV): Iniciar de inmediato la ITV a través de los talleres de los concesionarios de vehículos, con la supervisión y fiscalización del INTRANT. Esta medida busca garantizar que los vehículos que circulan por las vías del país cumplan con los estándares de seguridad, circulación y emisiones de gases, contribuyendo a la mejora del tránsito vehicular y de la seguridad vial.
2. Reparación, revisión y sincronización de la red semafórica: Se propone mejorar la fluidez del tránsito en las intersecciones críticas, reduciendo los tiempos de espera mediante la implementación de una red semafórica autónoma con energía eléctrica independiente, asegurando su operatividad ininterrumpida.
3. Rediseño del sistema de circulación vehicular: Redefinir los sentidos de algunas vías y avenidas estratégicas, basándose en estudios previos realizados por la Alcaldía del Distrito Nacional, para permitir un flujo más eficiente del tránsito en puntos neurálgicos de la ciudad.
4. Fortalecimiento de la iluminación y señalización vial: Mejorar la iluminación y señalización en arterias viales clave del Gran Santo Domingo y el Distrito Nacional, como la Avenida 27 de Febrero, su prolongación, Avenida Independencia, George Washington, Máximo Gómez, entre otras, para aumentar la seguridad y reducir accidentes.
5. Implementación de reductores de velocidad en zonas de alta siniestralidad: Instalar reductores de velocidad en lugares de alto riesgo de accidentes para prevenir siniestros y proteger la integridad de los ciudadanos.
6. Regulación de la circulación de motocicletas y regulación del horario de trabajo de los camiones recolectores de basura: Restringir el tránsito de motocicletas en horas de la noche y la madrugada, con el objetivo de reducir accidentes y actos delictivos cometidos desde motocicletas.
7. Reglamentación de la importación de vehículos y neumáticos usados: Establecer restricciones temporales a la importación de vehículos usados, reduciendo en dos años el límite de antigüedad de los vehículos importados, y prohibir por dos años la importación de motocicletas, piezas de motocicletas y neumáticos usados de cualquier tipo.
8. Implementación del sistema de identificación de la tablilla del conductor: Fortalecer el control de los operadores del transporte de pasajeros y de carga, identificando fácilmente a los conductores al abordar las unidades vehiculares.
9. Unificación de las tarifas de todos los peajes.
10. Reasignación de la mitad del personal de la COMIPOL y su traslado a la DIGESETT.
11. Identificación de todas las unidades de taxis, Uber y otras aplicaciones.
12. Creación de una Caja de Pensiones para chóferes.
Para Mario Díaz, con estas medidas o como especie de plan piloto, se reducirían los accidentes de tránsito, fomentando además el bienestar de los ciudadanos, reduciendo los actos delictivos, fortaleciendo la seguridad vial y el ordenamiento del tránsito en el Gran Santo Domingo y el Distrito Nacional, para luego aplicar el modelo a todo el país.