Getting your Trinity Audio player ready...
|
Por: Yolaine Vásquez
SANTO DOMINGO.- La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) advirtió sobre paralización total de la docencia a nivel nacional, exigiendo que el Ministerio de Educación (MINERD) cumpla con la normativa establecida para la evaluación docente.
Juan Valdez, director del Observatorio Educativo de la ADP, desmintió categóricamente las declaraciones del ministro, quien aseguró que el gremio busca reducir los estándares de evaluación. “Eso es falso. No pedimos que se rebaje la evaluación, pedimos que se cumpla lo que ya está establecido en la ley”, enfatizó Valdez.
El conflicto también se intensifica por el escándalo del contrato de casi 600 millones de pesos con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), que fue anulado por el presidente Luis Abinader.
Según Valdez, este contrato fue otorgado sin licitación y beneficiaba a un miembro de la Comisión Nacional de Evaluación de Desempeño, lo que para la ADP es un claro acto de corrupción. “Este contrato es ilegal, y el ministro debe ser destituido y sometido a la justicia por prevaricación”, sentenció el dirigente magisterial.
En respuesta, el MINERD trató de justificar sus acciones, alegando que las medidas buscan evitar que los docentes sean perjudicados en los procesos de evaluación y que los incentivos salariales están vinculados al desempeño profesional.
“Nuestro objetivo es asegurar que los docentes accedan a beneficios económicos según su nivel de evaluación y desarrollo”, afirmó el viceministro Frank D’ Oleo.
Sin embargo, la ADP no está dispuesta a ceder. Valdez advirtió que si el MINERD no cumple con los compromisos establecidos en el acuerdo de 2022, iniciarán un plan de lucha a nivel nacional, que incluye paros y movilizaciones en todo el país.
La situación sigue siendo tensa y la ADP convocó para el 30 de enero un Pleno Nacional de Dirigentes, donde definirán los próximos pasos en su lucha. Mientras tanto, el conflicto amenaza con profundizar la crisis educativa en el país.