Minerd organiza acto conmemorativo del 60 aniversario de la Revolución del 24 de abril de 1965

SANTO DOMINGO.-En el marco del 60 aniversario de la Revolución del 24 de abril de 1965, el Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) organizó un acto conmemorativo, con el propósito de fortalecer la conciencia histórica en la comunidad educativa nacional y rendir tributo a uno de los hechos más trascendentales de la historia dominicana.

El acto inició con una puesta en escena de estatuas vivas, una representación escénica que dio vida a figuras clave de la revuelta constitucionalista, como Francisco Alberto Caamaño, Rafael Tomás Fernández Domínguez, combatientes militares y la icónica Tina “La Bazuca”, joven adolescente símbolo de la resistencia.

La interpretación estuvo a cargo de estudiantes del Centro Educativo en Artes Club Mauricio Báez, bajo la dirección de la maestra Caroline Sánchez, quienes lograron transmitir con fuerza los momentos decisivos del levantamiento cívico-militar que exigía el retorno al orden constitucional de 1963.

Durante el evento, la viceministra de Asuntos Técnicos y Pedagógicos, Ancell Scheker, destacó la responsabilidad del sistema educativo en la transmisión de la memoria colectiva, así como en la formación de ciudadanos comprometidos con la defensa del estado de derecho.

“Como Ministerio de Educación, trabajamos para que desde cada aula formemos estudiantes con valores, con amor por su patria, capaces de defender la justicia social, la democracia y los derechos fundamentales. Esta gesta del 24 de abril no solo se recuerda, se honra, y nos inspira a continuar construyendo una ciudadanía consciente y participativa”, expresó la viceministra.

Uno de los momentos más emotivos fue el testimonio de Ludovino Fernández, hijo del coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez, quien compartió una reflexión personal sobre el valor histórico y humano del movimiento constitucionalista.

“Cuando mi padre se reunió con el coronel Caamaño, le dijo que harían esto con él o sin él, porque sería la primera vez que un grupo de militares le devolvería al pueblo lo que los militares le habían quitado. Esa revolución se ganó en dos días, aunque no se diga, porque la historia la escriben los vencedores”, expresó.

También el coronel Sócrates Suazo Ruiz, director de Historia del Ministerio de Defensa, afirmó que “abril no fue solo una contienda cívico-militar, sino un grito popular por los principios fundamentales de nuestra identidad nacional”, y subrayó que su legado debe traducirse hoy en políticas públicas de equidad, bienestar e inclusión social.

El acto, que reunió a directores, coordinadores, encargados del Minerd, docentes, estudiantes, historiadores y representantes del ámbito cultural, cerró con las palabras de Javier Elena Morales, encargado del Departamento de Cultura y Cultos del MINERD, quien señaló que “como sociedad dominicana, nuestra responsabilidad es mirar el ejemplo de los héroes y heroínas que sacrificaron su vida por una patria libre, independiente y democrática. Si hoy nuestra bandera ondea gloriosa, es porque esas vidas se entregaron con valentía”.

Related posts

Presidente Abinader recorre la frontera y la define como una prioridad estratégica del Gobierno

Crucero Oasis of the Seas atraca por primera vez en el puerto de Cabo Rojo

Antigua Orden Dominicana advierte si no detienen marcha haitiana este 27 de abril podría ocurrir una desgracia