Getting your Trinity Audio player ready...
|
SANTO DOMINGO.- El ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, aseguró que el país tiene recursos naturales que se podrían explotar con los cuales se tendría una economía verde y una industria que, administrados de una manera correcta, podrían producir unos 1000 millones de dólares.
Indicó que la institución lleva a cabo acciones para crear la condición y de esa manera se pueda producir materias primas que se exporten como el carbón, para de esa manera evitar el tráfico ilícito de estos materiales fuera del país.
Asimismo, expresó que la cartera ha desarrollado un plan para intervenir las 300 áreas protegidas con el desarrollo de infraestructuras de las cuales se les ha trabajado el 40 por ciento, por lo que se espera que para final del próximo año todas estén renovadas.
Sostuvo que el Ministerio de Medio Ambiente ha hecho esfuerzos por evitar la deforestación en el país; sin embargo, este trabajo se ha visto dificultado debido a las limitaciones presupuestarias con las que cuenta, por lo que este problema debe de ser una prioridad para la nación.
Henríquez manifestó que la cartera ha desarrollado el otorgamiento de permisos para llevar a cabo trabajos medioambientales de manera digital para ser más rápido, sin que se den licencias para realizar proyectos que sean dañinos al medio ambiente y sin que afecten a áreas protegidas.
En cuanto al tema de los incendios forestales, informo que el Ministerio ha desarrollado un plan de prevención para estos sucesos, en el cual se han equipado al cuerpo de bomberos forestales de esas zonas para hacer frente ante esas catástrofes.
“La prevención es importante para enfrentar los incendios forestales, ya que si los bomberos forestales están equipados correctamente, eso impedirá que el fuego se expanda, por lo que también se han hecho evaluaciones de los caminos territoriales por donde se transportan para enfrentar esos sucesos”, dijo.
Durante una entrevista en el programa “El Demócrata TV”, el periodista Francisco Tavárez dijo que se han construido dos campamentos con el fin de dar mantenimientos a los caminos cercanos a los bosques y los puntos donde aterrizan los helicópteros que se usan para enfrentar los incendios.
“Nuestro interés es que los bomberos forestales sean uno de los profesionales mejor valorados, por lo que hay una lista de espera para personas que quieran entrar, para que una nueva generación salga en defensa del medio ambiente y de la salud de la población”, sostuvo.