Getting your Trinity Audio player ready...
|
SANTO DOMINGO.- El ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, aseguró que para enfrentar el problema del déficit habitacional en cualquier lugar es preponderante que se haga mediante la alianza público-privada, que según dijo, es una manera de que las personas puedan tener su vivienda propia.
“El gobierno lo que tiene que hacer es subsidiar de manera económica a las personas de escasos recursos que quieran adquirir una vivienda, por lo que pueden buscar un trabajo y la economía se pueda dinamizar mediante el sector constructor”, dijo.
Afirmó que durante esta gestión se han construido 9 mil viviendas nuevas a pesar de la pandemia del Covid-19, cosa que no se había hecho en otros gobiernos, y además se han hecho universidades en Azua, Baní y Hato Mayor, construcciones que se han hecho en un tiempo récord y han permitido que jóvenes no se trasladen a otras provincias.
“El Ministerio de la Vivienda se creó para diseñar edificaciones gubernamentales, por lo que durante su gestión se han entregado obras en un tiempo récord y con menos dinero, a pesar de que la cartera se fusionó con otras instituciones como la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE)”, dijo.
Explicó que, en el proceso de construcción de infraestructuras, la institución ha implementado técnicas de negociación para entregar las obras a tiempo debido a que ha tenido que tratar con empresas constructoras que trabajaban con la pasada gestión gubernamental.
Durante una entrevista en el programa “El Demócrata TV”, por el periodista Francisco Tavárez, Bonilla adelantó que la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar pronto estará funcionando para que la población pueda adquirir los servicios médicos; ya solo falta el 30 % de las construcciones.
Explicó que durante obras como las hospitalarias, habilitan los centros médicos al Ministerio de Salud Pública mediante un diseño de cómo funcionarían y el equipamiento de equipos técnicos para tratar a los pacientes.
Dijo que además se les da un entrenamiento al personal médico para que puedan operar los equipos de manera correcta y estos se puedan preservar con el tiempo, para que de esta manera los proyectos se entreguen con perfiles de puesto y la inversión hecha no se pierda.