Portada » Ultimas Noticias » Misión de observación de la Alianza Progresista elogia civilidad en elecciones municipales

Misión de observación de la Alianza Progresista elogia civilidad en elecciones municipales

por La redacción

SANTO DOMINGO.- La Misión de Observación Electoral de la Alianza Progresista en la República Dominicana, indicó que el proceso electoral  les ha permitido observar la participación, y la presencia de los delegados y delegadas de las diferentes organizaciones con fines políticos.

“Cabe destacar que esta Misión fue convocada para observar el desarrollo del operativo electoral durante la jornada de votación, durante la cual se visitaron más de 60 centros de votación”, enfatizaron.

La Misión de Observación de la Alianza Progresista ha estado conformada por más de 50 observadores, de más de 10 países, y se pudo recorrer centros de votación, en la capital del país, y algunas provincias, donde se pudo observar la realización del proceso, donde cada elector pudo ejercer su derecho al voto en paz, con condiciones, y de manera secreta.

“De igual manera, hemos acompañado en algunos centros de votación en la capital y algunas provincias, el escrutinio, donde los miembros de mesas, delegados y delegadas representantes de todas las organizaciones políticas, han realizado este proceso con total normalidad”, expusieron.

Y también, la misión de observación electoral de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) calificó de positivas las elecciones municipales celebradas en el país el domingo 18.

Un informe emitido por los expresidentes Andrés Pastrana, de Colombia, y Jamil Mahuad de Ecuador, miembros de la misión, destaca la organización de los comicios por parte de la Junta Central Electoral (JCE), que logró la realización del voto sin mayores contratiempos.

“La participación, si bien fue menor a la acostumbrada en votaciones
presidenciales, cae dentro del promedio dominicano para este tipo de procesos”, manifestaron.

“Con la excepción de El Salvador, ningún otro país latinoamericano tiene una cantidad que supere el 5% y al no existir el voto a distancia por municipios, estas personas en caso de desear votar deben viajar al territorio nacional, lo cual es poco probable”, dijeron.

Los números ofrecidos por la JCE recogen que 3,775,587 personas ejercieron el sufragio, lo que ascendería a 46.67% del padrón total.

“Sin embargo, si nos enfocamos en la realidad de que unas 7,200,000 son quienes tienen la posibilidad real de votar, estaríamos hablando más o menos de un 52.44% de participación o lo que es igual,
47.56% de abstención”, destacaron.

También le puede interesar

El Demócrata Multimedia es una plataforma de análisis social y político, única en su género a nivel de República Dominicana y la región, inspirada en los valores de la libertad de expresión, la independencia y la credibilidad como ejes fundamentales de nuestro proyecto.

Boletín de noticias

Últimas Noticias