Bukele ha tomado algunas decisiones que les han generado grandes críticas a nivel internacional y a su vez le ha valido el mote de dictador.
Causó mucho revuelo su decisión de remover a todos los jueces integrantes de la sala constitucional y también al Fiscal General de la Nación.
Como consecuencia Estados Unidos, a través de la Agencia de Cooperación y Desarrollo (USAID) le retiró los fondos que donaba a esas instancias judiciales. Aludiendo que ellos no van a invertir el dinero donde no se respeta la democracia.
En su defecto dijo que entregarán esos recursos a ONGs que trabajen el tema de la transparencia y den garantías del orden público.
Por su parte el presidente Bukele dijo que no iba a revertir el proceso, que se queden con sus fondos. Que de los salvadoreños que están en Estados Unidos el 99% se han ido por falta de seguridad. Y si Estados Unidos retira los fondos a la justicia y a la Policía Nacional ¿será que pretende que haya más inmigrantes en su país?
Nayib Bukele, es considerado por muchos críticos como una persona que tiene desvaríos autoritarios y militaristas.
Incluso hay quienes lo han tildado como una amenaza para la democracia y el Estado de derecho. Generó cierta preocupación el triunfo avasallador de su Partido Nuevas Ideas en las elecciones legislativas donde recibió el respaldo del 65% de los votantes salvadoreños.
Este triunfo le permitiría a Bukele gobernar los últimos tres años de su quinquenio con una Asamblea Legislativa afín. Tiene los dos tercios necesarios para nombrar al Fiscal General, al Procurador General, al Procurador de Derechos Humanos. Y a cinco de los 15 Magistrados de la Corte Suprema. Todo ello sin tener que negociar con la oposición.
Bukele comenzó a hacer uso del poder que se le otorgó y se desató en el Salvador una ola de atención a nivel mundial. Esto a propósito de un golpe de estado, como lo denominan muchos, al poder constitucional.
Estados Unidos, llamó a Bukele para manifestarle su preocupación por la destitución del poder constitucional y la Fiscal General. Esta decisión tomada por la mayoría congresional que recae sobre el partido Nuevas Ideas de Bukele ha dado mucho de qué hablar.
Ahora esa asamblea que le es afín a sus intereses acaba de autorizar que el presidente Bukele se puede reelegir a un período más.
Esas decisiones aprobadas por la Asamblea Legislativa de mayoría oficialista, han hecho saltar todas las alarmas ante el riesgo de concentración de poderes.
Quizá, motivado por todo esto, el mandatario, quien anteriormente se identificaba como Presidente de El Salvador o Papá de Layla, cambió el contenido. Ahora en su biografía en la referida red social aparece dictador del Salvador.
Por: Francisco Tavárez, el Demócrata