Portada » Ultimas Noticias » Nayib Bukele sigue la línea de presidentes autoritarios de la región

Nayib Bukele sigue la línea de presidentes autoritarios de la región

por Rafael Alvarez

El presidente del Salvador Nayib Bukele siguió la línea de otros políticos en América Latina que han cambiado la constitución para reelegirse.

La Constitución de El Salvador prohíbe explícitamente que los presidentes en ejercicio se postulen por mandatos consecutivos. Sin embargo, el año pasado, el partido de Bukele ganó las elecciones legislativas. El Congreso controlado por Bukele despidió a cinco miembros de la Corte Constitucional y los reemplazó por otros que, según se dice, son sus partidarios. Poco después estos jueces emitieron un fallo que permitía la reelección presidencial consecutiva.

La manipulación del sistema judicial por parte de Bukele fue criticada duramente por el gobierno del presidente Joe Biden. Pero no produjo una protesta masiva de América Latina.

La fiebre reeleccionista de los presidentes latinoamericanos no es algo nuevo, pero se está agravando por la falta de condena internacional a las medidas inconstitucionales. El Salvador es solo el último ejemplo de esta tendencia.

En Nicaragua, Daniel Ortega hizo que la Asamblea Nacional bajo su control cambiara la Constitución en 2014 para permitir reelecciones consecutivas indefinidas. Después de haber reformado previamente la Constitución para permitirle postularse para una primera reelección en 2011. Ortega está ahora en su cuarto mandato consecutivo.

En Venezuela, Hugo Chávez cambió la Constitución para permitir reelecciones indefinidas en 2009. Su sucesor, Nicolás Maduro, se reeligió a sí mismo en una elección fraudulenta en 2018 y sigue lo más campante en el poder.

En Bolivia, el ex gobernante Evo Morales hizo que el Tribunal Supremo Electoral aprobara su petición de postularse para un cuarto mandato consecutivo en 2019. A pesar de una prohibición constitucional de hacerlo. Años antes, hicieron lo mismo el ex presidente ecuatoriano Rafael Correa, el ex presidente argentino Carlos Menem. El ex presidente colombiano Álvaro Uribe y el ex presidente peruano Alberto Fujimori modificaron sus constituciones para permitir su reelección.

Lo mismo pasó en República Dominicana en el 2002 por parte del expresidente Hipólito Mejía y luego Danilo Medina en el 2016. Danilo también intentó hacer lo mismo para las elecciones del 2020 pero Estados Unidos se interpuso a través de su secretario de Estado Mike Pompeo.

Los expertos dicen que hubo tres etapas en la fiebre reeleccionista latinoamericana. En la década de 1990, varios presidentes de centro derecha cambiaron sus constituciones para poder postularse por un período consecutivo. Luego, en la década de 2000, los presidentes de izquierda comenzaron a cambiar sus constituciones para permitir reelecciones indefinidas.

Más recientemente, Ortega y Bukele han introducido una nueva variante: controlar los tribunales constitucionales, y hacerles interpretar la Constitución. De manera que les permita quedarse en el poder indefinidamente.

Por: Francisco Tavárez, el Demócrata.

El Demócrata Multimedia es una plataforma de análisis social y político, única en su género a nivel de República Dominicana y la región, inspirada en los valores de la libertad de expresión, la independencia y la credibilidad como ejes fundamentales de nuestro proyecto.

Boletín de noticias

Últimas Noticias