Sin categoría

Ningún artículo de esa ley puede ser aplicado en nuestro país

Quiero dar el crédito a Listín Diario y a don Miguel Franjul por ser quien sacara el tema a colación y mantenerlo.

Qué pena que el presidente tenga que anotarse este foul porque no gana nadie. Todo lo malo de un gobierno y un presidente afecta al país, a la patria.

Aquí no se trata a apostar a que ningún gobierno fracase como suele suceder con la oposición. A quien gobierna hay que presionarle para que corrija o rectifique, pero no apostar a que toque fondo.

El PRD con Guzmán, Salvador e Hipólito hizo nada por el país respecto al tema haitiano, pero tampoco lo hizo Leonel y Danilo. Esto significa que ninguno de ellos tiene autoridad moral para hoy hablar sobre el tema.

Pero al PRM no le luce decir que esto no lo creó Luis porque a quien le corresponde solucionarlo es a él. Porque la excusa que se quiso buscar es que esta ley responde a un acuerdo aprobado por Leonel en el 2006, hace 17 años.

Una cosa es un acuerdo y otra es la ley. República Dominicana acostumbra a asumir leyes enlatadas y hacer de ellas un copy paste.

En la ley solo bastaba con que un migrante haitiano dijera que su vida corría peligro en su país y ya tendría asilo. Al dársele asilo en un campo de refugio tendrían acceso a la regularización, a alimentación, techo, trabajo, etc.

Desde mi punto de vista este proyecto es inmodificable y no hay nada que se pueda aplicar en este país de esa ley. La seguridad y la soberanía del país no puede estar por debajo de los intereses de organismos internacionales.

El gobierno decide si nos quiere tener de su lado defendiendo la soberanía y el país, o enfrentándole a usted por poner en riesgo nuestra independencia.

El país ya demostró que la defensa de su soberanía está por encima de cualquier presión internacional. El proyecto ha sido retirado dizque para modificarlo y reintroducirlo en 45 días, pero estaremos vigilantes respecto a esas modificaciones.

Por: Francisco Tavárez, El Demócrata.