Sin categoría

No se cambia con lo mismo ¿a quién le habla el gobierno?

Dijimos que el sabotaje al aeropuerto de las Américas incluía militares y que este se produjo en coordinación con gente de dentro.

En el día de ayer el presidente Luis Abinader ofreció una rueda de prensa y señaló lo que ya nosotros habíamos dicho. Dijo que hay cinco personas señaladas como presuntos responsables, dos de ellos apresados y tres prófugos.

También un militar estaba de puesto justamente por donde entraron los del sabotaje y se retiró de su posición porque se sentía mal de salud. Dijo que eso es bastante sospechoso, que seguirán investigando y se darán todas las informaciones al país.

Para ofrecer estas declaraciones el presidente convocó una prensa y también abordó el intento de atentado contra Yeni Berenice. Sobre esto dijo que se estaba investigando y prometió dar más información luego.

Sobre esto queremos hacer un llamado de atención. Nos parece una estrategia equivocada que la presidencia convoque a los periodistas que quizá no sean la representación de la sociedad contemporánea.

Hay una tendencia de este gobierno, desde sus inicios, de convocar a almuerzos, cenas con medios de comunicación y hay una queja generalizada. La queja es que, por lo general, se invita a periodistas que están en canales de televisión de señal abierta, colegas respetados y que valoramos. Incluso directores de medios tradicionales que han perdido mucha vigencia y alcance.

El gobierno se aleja de muchos medios no tradicionales, como el Demócrata.  Y esto no lo decimos por nosotros, sino por otros muchos medios que tienen más incidencia y nunca son tomados en cuenta.

La comunicación que hacemos no va dirigida a las élites de poder, sino a la ciudadanía y eso incluye las críticas al mismo gobierno. Con quienes tenemos que validarnos es con nuestros seguidores y lo estamos haciendo.

Pareciera que hay una especie de práctica elitista en el palacio. No sé si esto viene del DICOM con Milagros Germán o si es una línea que apoya el presidente. Lo que sí hay que decir es que ocho, diez periodistas no son los medios de comunicación. Sería más elegante que el presidente le hable a los medios de comunicación a través de un mensaje

Esta sociedad cambió, tenemos un 62% de jóvenes y una pregunta que deberían formularse es ¿a quienes siguen los jóvenes? ¿Qué contenido consumen?

Por ejemplo, existe la queja de que la juventud no se está vacunando y que el 70% de los nuevos contagiados son jóvenes.

¿Ha evaluado el gobierno los medios por los que está haciendo llegar la información a los jóvenes? ¿Consumen ellos los contenidos de periodistas cuestionados?

¿Consumen los jóvenes periodistas que pueden ser sus abuelos, que no manejan los códigos de cómo llegarle a esa juventud?

Creemos que ni siquiera el público que tradicionalmente seguía esos medios lo están haciendo. El gobierno debe replantear su estrategia de comunicación que precisamente ha sido el punto más cuestionado y débil.

Reiteramos no nos interesa nos tomen en cuenta, pero sí deben tomar en cuenta los destinatarios y los medios por donde les llega la información. Einstein decía “no tendremos resultados diferentes si hacemos lo mismo” en el gobierno del cambio los métodos también cambian.

Por: Francisco Tavñarez, el Demócrata.