Getting your Trinity Audio player ready...
|
SANTO DOMINGO.- El 12 de diciembre estuvo marcado por una serie de renuncias en el gobierno del presidente Luis Abinader, con la salida de un ministro y dos viceministros de alto perfil. Aunque no se han detallado los motivos específicos de estas dimisiones, su contexto está relacionado con la reestructuración propuesta para dos ministerios clave: el de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) y el Ministerio Administrativo de la Presidencia.
La jornada inició con la renuncia del ministro de Economía, Pavel Isa Contreras, quien confirmó que su dimisión será efectiva el 10 de enero de 2025. Horas más tarde, su viceministro de Planificación, Jeffrey Lizardo Ortiz, también presentó su renuncia, dejando un cargo que ocupó por pocos meses.
Desde el Ministerio Administrativo de la Presidencia, Dilia Leticia Jorge Mera, viceministra de Innovación, Transparencia y Atención Ciudadana, también notificó su salida al presidente Abinader mediante una carta oficial.
Tanto Isa Contreras como Jorge Mera indicaron que buscarán nuevas oportunidades en el sector privado, mientras que Lizardo Ortiz no ha emitido declaraciones sobre su futuro profesional.
El trasfondo de las renuncias
Las dimisiones se producen en el marco de un plan anunciado en septiembre pasado, que contempla la fusión del Ministerio de Economía con el Ministerio de Hacienda, creando una nueva entidad denominada Ministerio de Economía y Hacienda. Este cambio tiene como objetivo optimizar la coordinación y eficiencia en la gestión pública.
Por su parte, el Ministerio Administrativo de la Presidencia será absorbido por la Presidencia de la República, lo que permitirá una mejor distribución de recursos y la eliminación de duplicidades en áreas como recursos humanos, finanzas, compras y comunicación.
Impacto y objetivos de la reestructuración
Según las autoridades, estas medidas permitirán liberar alrededor de RD$20,000 millones, que podrán ser redirigidos a otras prioridades del Estado. Además, se espera que la reestructuración mejore la eficiencia administrativa y fortalezca la capacidad del gobierno para responder a las necesidades del país.
Las salidas de Isa Contreras, Lizardo Ortiz y Jorge Mera reflejan, en parte, los cambios que implica esta reestructuración, que marcará una nueva etapa en la administración pública dominicana. Sin embargo, la transición plantea interrogantes sobre cómo afectará la continuidad de proyectos y políticas que estaban en marcha bajo estas gestiones.
Este reacomodo en el gabinete podría ser el preludio de otros ajustes en el gobierno de cara a 2025.