República Dominicana aparece en la lista de países en donde un violador puede evadir la justicia casándose con la víctima.
Según un artículo de Alejandra Martín para la cadena BBC de Londres, existen una serie de países de Asia y Medio Oriente donde esto sucede, pero sorpresivamente también ocurre en América Latina, específicamente en Venezuela y República Dominicana.
La familia sigue el consejo de un funcionario judicial dijo el padre de una menor que la obligó a casarse con su violador, un hombre de unos 25 años, meses después tras denunciar golpizas y agresiones, la adolescente terminó quitándose la vida con apenas 16 años.
Amina, como se llamaba, murió en el año 2012 en un pequeño pueblo en Marruecos y su caso emblemático desató protestas y campañas de grupos de mujeres a nivel nacional.
En República Dominicana, se acaba de aprobar del código penal sin las tres causales y parece que leyes del mismo tipo aún son una realidad en varias partes del mundo incluida nuestra América Latina según un reciente informe del Fondo de Población de Naciones Unidas titulado mi cuerpo me pertenece.
Este reporte señala que casi la mitad de las mujeres en 57 países en vía de desarrollo no tienen autonomía sobre sus cuerpos y se les niega el derecho a decidir, si desean tener relaciones sexuales, usar métodos anticonceptivos o atención de salud.
Esto debería provocar, sin lugar a dudas, el rechazo de toda nuestra sociedad; hay una discusión de no apoyar la aprobación del aborto de manera libre porque se puede convertir en una ventana para los irresponsables que practiquen el sexo y que las consecuencias sea un embarazo no deseado donde el niño tenga todas las condiciones físicas, no es producto de una violación, no hay malformación congénita ni amenaza la vida de la madre y el niño.
Pero el tema de las violaciones condena a muchas mujeres a tener que convivir con el resultado de un trauma, incluyendo al padre y estos son casos que hay que tomar como excepción, que precisamente es lo que existe en el ánimo de quienes plantean las causales.
Es importante señalar ¿qué países tienen estas leyes a nivel internacional? Los reportes de la ONG Internacional con sede en Washington, en su informe del 2017, destaca numerosos ejemplos de países sobre todo de medio oriente y el norte de África en los que un violador puede evadir la justicia mediante el matrimonio.
En Irak, Libia, Kuwait, esto no solamente es posible, sino que es más normal de lo que podemos imaginar.
Luego del informe y otras campañas Túnez, Jordania y el Líbano eliminaron estas leyes para el año 2017, Palestina hizo lo mismo en el año 2018 y hay mucho todavía que superar en Angola, Argelia, Camerun, Guinea Ecuatorial, Siria y otros países de Medio Oriente donde no se corre la misma suerte, las víctimas casadas con su violador se ven atrapadas en uniones que las exponen a múltiples agresiones.
La reivindicación de los derechos de la mujer, la integridad de la visión de un mundo libre de maltratos hacia al hombre y hacia la mujer, pero sobre todo la discriminación física, emocional, económica, profesional, laboral y política por la que ha tenido que luchar la mujer es el mejor reflejo del atraso de nuestro planeta y en la medida que estos temas dejen de ser discusión y logremos no solo la tan concebida y demandada equidad de acceso a las oportunidades y al trato, sino al respeto, a la integridad humana, tendremos un mejor planeta.