Portada » Ultimas Noticias » Perú prepara plan de contingencia frente a posibles aranceles agrícolas de Estados Unidos

Perú prepara plan de contingencia frente a posibles aranceles agrícolas de Estados Unidos

por EFE
Getting your Trinity Audio player ready...

LIMA.- Perú prepara un plan de contingencia para protegerse frente a los posibles aranceles agrícolas que puede imponer el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este viernes el ministro de Desarrollo Agrario, Ángel Manero, al descartar que esta medida pueda provocar una crisis económica en el país andino.

«Se está coordinando un viaje a Estados Unidos de los ministros para interactuar con secretarios de ese país. Se está trabajando un plan de contingencia, de que si esto se da, que lo vemos poco probable, vamos a tener un plan de contingencia», afirmó el ministro ante la prensa local.

Agregó que desde el gobierno quieren transmitir tranquilidad a los empresarios y ciudadanos, y añadió que tienen «una agenda bastante ambiciosa de vincular las economías de Perú y Estados Unidos con el comercio e inversiones».

Comentó que hay varios escenarios posibles, uno sería que Estados Unidos imponga aranceles agrícolas pero no a países que tienen tratados de libre comercio, como Perú, por lo que no se vería afectado.

Otra posibilidad es que los imponga a los que tienen este tipo de acuerdos para proteger sus productos, pero aseguró que el país norteamericano produce carne, leche, soja, etanol, bienes que indicó «no compiten con los peruanos».

Manero indicó que hay una tercera posibilidad, que Estados Unidos ponga aranceles a todos los países, por lo que dijo que estarían en igualdad de condiciones, y destacó que en este contexto Perú es competitivo en agroexportaciones.

Descartó que esta posible medida de Trump genere una crisis en el país y aseguró que, por el contrario, este escenario podría abrir oportunidades comerciales a Perú.

La Embajada de Perú en Estados Unidos informó en la red social X que este jueves se celebró una reunión del embajador Alfredo Ferrero junto a representantes de gremios exportadores peruanos para tratar esta cuestión.

Un encuentro que, según detalló la embajada, se dio para coordinar esfuerzos en defensa de los intereses comerciales de Perú y fortalecer el comercio bilateral con el país norteamericano «basado en un bajo nivel arancelario recíproco y un Tratado de Libre Comercio con amplios beneficios para ambos países».

«Se coordinaron acciones concretas para seguir potenciando las exportaciones peruanas, en el marco de un comercio bilateral con EE.UU. caracterizado por su complementariedad y equilibrio», agregó la embajada.

Trump aseguró este martes ante el Congreso que su política proteccionista también protegerá al sector agrícola estadounidense e impondrá aranceles a productos agrícolas desde el 2 de abril, aunque reconoció que «puede que haya un pequeño período de ajuste».

El presidente mencionó aranceles a materias primas que considera estratégicas como el aluminio, la madera, el acero y el cobre.

Precisamente Perú es el tercer mayor productor mundial del metal cupífero y aranceles al mismo podrían afectar su economía. 

Estados Unidos ya ha anunciado aranceles del 25 % para productos importados desde Canadá y México, aunque esta semana decidió que los suspenderá hasta el 2 de abril para los bienes cubiertos por su tratado de libre comercio trilateral.

Además, impondrá un arancel adicional del 10 % sobre las importaciones chinas, que se suma al 10 % ya aplicado el pasado febrero.

También le puede interesar

El Demócrata Multimedia es una plataforma de análisis social y político, única en su género a nivel de República Dominicana y la región, inspirada en los valores de la libertad de expresión, la independencia y la credibilidad como ejes fundamentales de nuestro proyecto.

Boletín de noticias

Últimas Noticias