Portada » Ultimas Noticias » PLD critica la Reforma Fiscal; afirma podría agravar la pobreza y desigualdad

PLD critica la Reforma Fiscal; afirma podría agravar la pobreza y desigualdad

por La redacción
Getting your Trinity Audio player ready...

SANTO DOMINGO.- El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) expresó su oposición a la Reforma Fiscal propuesta por el gobierno, advirtiendo que esta iniciativa podría agravar la pobreza y aumentar la desigualdad social en el país.

En un comunicado oficial, el PLD calificó la reforma como un «golpe demoledor» contra el bienestar de los dominicanos, particularmente perjudicial para la clase media.

El partido sostiene que el actual gobierno carece de la autoridad moral para solicitar sacrificios a la población, debido a su historial de derroche de recursos públicos y un endeudamiento irresponsable.

Según el PLD, la administración actual ha incrementado el gasto público en 122 mil millones de pesos (un 56%), así como las pensiones en 26 mil millones (un 38%), y ha elevado el presupuesto destinado a publicidad en 3,646 millones, un aumento del 56.5%.

“Este gobierno ha permitido que el déficit del sector eléctrico aumente en casi 24,000 millones de pesos, a pesar de que las tarifas eléctricas han subido más del 35% para la mayoría de los hogares.

Además, la deuda pública ha crecido en más de 25 mil millones de dólares, pasando de 50 mil millones en septiembre de 2020 a más de 75 mil millones actualmente”, señaló el PLD en su comunicado.

La organización también criticó la inversión pública del gobierno, que ha caído a niveles mínimos históricos, resultando en un deterioro significativo de la infraestructura nacional, incluyendo carreteras, agua potable y servicios básicos. Esta situación ha contribuido a una disminución de la calidad de vida de los ciudadanos.

El PLD se unió a la preocupación ciudadana respecto al impacto negativo que podría tener la reforma en el bienestar presente y futuro del pueblo dominicano.

Afirmaron que un gobierno que ha incrementado su deuda externa de manera desproporcionada, ahora enfrentando pagos adicionales de 102,000 millones en intereses, no tiene legitimidad para pedir una reforma fiscal que amenace el bienestar de los ciudadanos.

El partido advirtió que las medidas propuestas son altamente inflacionarias, ya que ampliarían la base del ITBIS de 0% a un 18% para numerosos bienes y servicios de primera necesidad. De implementarse, la República Dominicana sería uno de los pocos países de la región en aplicar la tasa máxima del ITBIS a productos esenciales que afectan principalmente a la población más vulnerable y a la clase media.

“El impacto inflacionario erosionaría el poder adquisitivo de los dominicanos en un momento en que los salarios del sector público y privado ya son bajos”, añadieron.

El PLD también enfatizó la necesidad de racionalizar los incentivos fiscales para que realmente contribuyan al desarrollo económico y al bienestar de la población. Sin embargo, criticaron que la propuesta del gobierno no presenta estudios de costo-beneficio social que respalden sus medidas, lo que podría afectar el crecimiento y el empleo en un contexto de precarización laboral.

Finalmente, el PLD concluyó que un incremento de 350 pesos en los programas sociales no compensará el aumento en el costo de vida que podría resultar de la reforma.

También le puede interesar

El Demócrata Multimedia es una plataforma de análisis social y político, única en su género a nivel de República Dominicana y la región, inspirada en los valores de la libertad de expresión, la independencia y la credibilidad como ejes fundamentales de nuestro proyecto.

Boletín de noticias

Últimas Noticias