Portada » Ultimas Noticias » Poder Ejecutivo lanza nueva Ley de Presupuesto para 2024

Poder Ejecutivo lanza nueva Ley de Presupuesto para 2024

por La redacción
Getting your Trinity Audio player ready...

Por Yasmin Mercedes

El decreto 1-24 no disminuye los gastos que ya autorizó el Congreso Nacional mediante la ley


Santo Domingo. -La Ley de Presupuesto General del Estado para el año 2024, aprobado en el Congreso Nacional, registró un aumento de 2,138,514,679 pesos para la partida de estrategia, comunicación, publicidad y prensa gubernamental, en comparación con la atribución del año 2023.

De acuerdo con dicha ley para el 2024, esta asignación es la mayor desde que el presidente Luis Abinader asumió el poder en el año 2020. El millonario monto está fijado en la concesión del Ministerio Administrativo de la Presidencia, dirigido por José Ignacio Paliza.

Para este 2024, la partida de estrategia, comunicación, publicidad y prensa gubernamental es de 4,197,524,804 pesos, mientras que en el 2023 fue de 2,059,010,125 pesos, registrándose un aumento que sobrepasa el presupuesto de por lo menos 13 instituciones públicas, según se confirma en el documento de Presupuesto del Estado que aprobó el Congreso.

El aumento de la partida está mayormente impulsado por lo consignado para el proceso de monitoreo y sondeo de información que pasó de 1,711,688,844 pesos 3,829,672,020 pesos.

Las instituciones que tendrán menos dinero que la propaganda gubernamental son los Ministerios de Trabajo, Mujer, Juventud, Economía, Deportes y Administración Pública, así como la Contraloría General, el Senado, la Cámara de Cuentas, el Tribunal Constitucional, Defensor del Pueblo, la Oficina de Defensa Pública y el Tribunal Superior Electoral (TSE).

Aunque el monto fue duplicado, desde el Poder Ejecutivo se dispuso, mediante decreto, que la propaganda estatal sea limitada y el propio presidente Luis Abinader lo denominó como «una camisa de fuerza». En el presupuesto de este año 2024 hay menos recursos destinados para la colocación de información en medios de comunicación.

El decreto 1-24 no disminuye los gastos que ya autorizó el Congreso Nacional mediante la ley, pero establece una serie de criterios que regularían la publicidad estatal difundida en medios de comunicación, comunicadores o influenciadores en redes sociales.

El documento firmado por Abinader frena la utilización de los recursos destinados a propaganda gubernamental para promover a candidatos o partidos políticos, un aspecto que llega en medio de la campaña abierta para los puestos municipales que se elegirán en las elecciones de febrero en este año.

También le puede interesar

El Demócrata Multimedia es una plataforma de análisis social y político, única en su género a nivel de República Dominicana y la región, inspirada en los valores de la libertad de expresión, la independencia y la credibilidad como ejes fundamentales de nuestro proyecto.

Boletín de noticias

Últimas Noticias