Portada » Ultimas Noticias » ¿Por qué Europa está dando un gira hacia la ultraderecha y AL hacia la izquierda?

¿Por qué Europa está dando un gira hacia la ultraderecha y AL hacia la izquierda?

por Rafael Alvarez

 

Con el triunfo de Giorgia Meloni en Italia y la ultraderecha se ha abierto un nuevo debate. Y la pregunta a responder es ¿por qué Europa está haciendo un giro hacia la ultraderecha y América Latina hacia la izquierda?

«La izquierda que conocemos que se desarrolló a fines del siglo XIX, fue la izquierda representaba un apoyo a la clase obrera industrial. Esa clase ya no existe«.

Los partidos de izquierda europeos están perdiendo influencia, posiciones gubernamentales y votos.

Ese electorado pasó de la clase tradicional trabajadora a ser uno «más de clase media».

Y eso sucedió en el contexto de una transformación en la estructura de la economía europea. Que hizo la transición de ser industrial a la llamada economía del conocimiento.

Es el cambio sociológico lo que ha transformado el perfil de las personas que históricamente han sido atendidas por los partidos socialistas. Y eso ha llevado a derrotas electorales.

No es que los partidos de izquierda ya no sean atractivos o que los trabajadores se hayan alejado de los partidos socialdemócratas. Es que «los trabajadores que esas organizaciones solían apoyar desaparecieron.

El trabajador industrial de inicios del siglo XX, así como el de las décadas de los 50 y 60, ya no existe.

Esos trabajadores han sido reemplazados por máquinas o sus empleos se han ido a Asia.

En los últimos 25 o 30 años, la izquierda en Europa se ha movido hacia el centro. Un proceso que comenzó con la Tercera Vía de Tony Blair, en Reino Unido, Gerhard Schroder, en Alemania, y otros líderes.

De acuerdo con Jonathan White, catedrático de Política del Instituto Europeo de la LSE, ofrece otra mirada. Al final de la Guerra Fría, si es que no antes, gran parte de la izquierda parlamentaria en Europa había perdido su radicalismo.

«Por un lado, los líderes de los partidos de izquierda siempre estuvieron fundamentalmente a favor de la migración, siempre fueron internacionalistas. Por lo que vieron en los derechos de los migrantes algo esencialmente cercano a su corazón en términos de su apertura a los demás».

«Pero, al mismo tiempo, está muy claro que la migración era algo que no entusiasmaba particularmente a la mayoría de los votantes socialdemócratas. Especialmente a los electores tradicionales de la clase trabajadora».

El tema de migración se ha vuelto omnipresente en la política europea y cada vez cobra mayor protagonismo. Estuvo presente, por ejemplo, en el debate previo al Brexit y en las recientes elecciones en Italia.

Cedió más espacio para que otros partidos se proyectaran como los verdaderos críticos del status quo. «Los que denunciaban las necesidades de la lógica del mercado y los que representaban la voluntad popular».

Ese es el espacio que han venido a ocupar los partidos de derecha radical.

Se presentan a sí mismos como aquellos que se niegan a aceptar los dictados del capitalismo financiero y que están dispuestos a asumir una posición.

El discurso de Giorgia Meloni, en Italia, es un ejemplo, como también lo es de Marine Le Pen en Francia.

«Su radicalismo a menudo es meramente retórico, pero resuena y se destaca porque gran parte de la izquierda ya no lo ofrece«.

La izquierda opera en un entorno mediático dominado por poderosos intereses económicos.

Cuando surgen voces de izquierda más radicales, rápidamente se las presenta como sospechosas, incluso ilegítimas.

La izquierda necesita construir su propia base de poder mediático si quiere evitar hacer política en los términos de otras personas.

El giro de América Latina hacia la izquierda lo abordaremos en otra entrega por limitaciones de espacio.

Por: Francisco Tavárez, el Demócrata.

El Demócrata Multimedia es una plataforma de análisis social y político, única en su género a nivel de República Dominicana y la región, inspirada en los valores de la libertad de expresión, la independencia y la credibilidad como ejes fundamentales de nuestro proyecto.

Boletín de noticias

Últimas Noticias