Portada » Ultimas Noticias » PRD propone reforma a ley electoral en lugar de creación de un proyecto de ley para candidaturas independientes

PRD propone reforma a ley electoral en lugar de creación de un proyecto de ley para candidaturas independientes

por La redacción
Getting your Trinity Audio player ready...

Por: Vanessa Valdez

SANTO DOMINGO.-Durante la reciente reunión convocada por la Junta Central Electoral (JCE), que tuvo como tema central las candidaturas independientes, el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) presentó su propuesta en la que sugiere que, en lugar de crear un proyecto de ley específico para regular las candidaturas independientes, se debe llevar a cabo una reforma integral a la ley electoral vigente. Según informó el presidente del Frente de Abogados del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), José Fernando Pérez Vólquez.

En su pliego de sugerencias, el PRD destacó varios puntos clave para garantizar un proceso electoral más transparente y justo al momento de dar paso a las candidaturas independientes. Entre ellos, la propuesta de que las candidaturas independientes sean verdaderamente ajenas a cualquier partido político, estableciendo la incompatibilidad con la militancia en cualquier organización política o con haber sido candidato en procesos anteriores. Además, se establece que los aspirantes a cargos electivos independientes deberán haber renunciado a su militancia política al menos cinco años antes de su postulación.

Otro de los puntos importantes propuestos por el PRD es la transparencia en los gastos de campaña, sugiriendo que estos sean auditados y supervisados por la JCE. Además, proponen que halla sacado al menos de un mínimo del 2%, y la firma de ciudadanos, basándose en los resultados de las últimas elecciones, como requisito para poder acceder a las candidaturas independientes.

El PRD también planteó la necesidad de establecer un plazo específico, un año antes de los comicios, para la presentación de las candidaturas, junto con la entrega de la personería jurídica y una instancia de solicitud que sustente la candidatura. Además, se incluye la obligación de presentar un programa de gobierno en caso de ser candidatos a la presidencia.

En cuanto a la boleta electoral, el PRD también considera que las candidaturas independientes no podrán formar alianzas con partidos, ya que solo la ley electoral valida tales acuerdos. Asimismo, se debe garantizar la designación de delegados en los procesos.

En la reunión también participaron representantes de otros partidos políticos, quienes coincidieron en la necesidad de establecer una regulación clara y precisa para las candidaturas independientes. En este sentido, el delegado técnico de la Fuerza del Pueblo, Javier Hubiera, expresó su preocupación por la sentencia 0788/24 del Tribunal Constitucional, señalando que excede las prerrogativas de dicho tribunal y que el único órgano con capacidad de legislar en este tema es el Congreso Nacional.

Por su parte, Tácito Perdomo, delegado del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), afirmó que, aunque considera positiva la sentencia del Tribunal Constitucional, también puede ser rechazada, ya que elimina cualquier tipo de regulación en el proceso electoral.

Mientras tanto, el delegado suplente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Dionisio De los Santos, indicó que su partido envió una misiva a la JCE el 17 de febrero, en la que presenta los puntos clave sobre la forma correcta de inscribir las candidaturas independientes.

La discusión sobre las candidaturas independientes sigue en marcha, con el objetivo de lograr un marco legal que garantice procesos electorales transparentes y equitativos para todos los actores políticos del país.

También le puede interesar

El Demócrata Multimedia es una plataforma de análisis social y político, única en su género a nivel de República Dominicana y la región, inspirada en los valores de la libertad de expresión, la independencia y la credibilidad como ejes fundamentales de nuestro proyecto.

Boletín de noticias

Últimas Noticias