Getting your Trinity Audio player ready...
|
SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader presentó este lunes un detallado informe sobre las acciones ejecutadas por el gobierno desde el año 2020 para preservar los recursos naturales y el medio ambiente en el territorio dominicano.
El informe fue presentado durante el encuentro «La Semanal con la Prensa», que se realiza cada lunes. El mandatario inició la presentación abordando los avances en cuanto a reforestación y restauración de ecosistemas forestales.
En este sentido, indicó que de agosto de 2020 a febrero de 2024 se plantaron 24.2 millones de árboles, lo que suma más de 470 mil tareas nacionales reforestadas. Con esto, la cobertura forestal creció a un 44.03 %, de los cuales 38.82 % corresponden a bosques y 5.21 % a sistemas agroforestales.
Se produjeron 32.9 millones de plántulas en 54 viveros mediante la producción de 22 mil kilogramos de semillas de las principales especies endémicas y nativas, como la mara, el cedro blanco, la caoba y el pino criollo.
Sobre los incendios forestales, se extinguieron 1,417 entre 2020 y 2024. Solo en 2023 se extinguieron 3.6 veces más incendios que el promedio de la última década, sin pérdidas humanas ni estructurales. Además, se destinaron RD$123 millones para el equipamiento de bomberos forestales.
En la franja costera se restauraron 80,670 m2 con la plantación de 307,191 unidades de mangle botón, mangle blanco y uva de playa.
Asimismo, se recuperaron 31.5 km de playas ocupadas por negocios ilegales y se sanearon 2,236,000 m2 de playas en 124 jornadas del programa de limpieza de franja costera y ribera de los ríos.
También en las playas se recuperaron 1,447,234 libras de residuos y se creó el gabinete de lucha contra el sargazo.
El mandatario indicó que se intervinieron 396 nidos de tortugas marinas de las especies tinglar y verde, liberando unos 14,978 neonatos.
Se decomisaron 23 mil libras de pez loro, se recuperaron 14 km de tejido coralino en la región este y se realizaron 2 expediciones científicas oceánicas en la cordillera submarina Beata, recorriendo 2,740 km y dedicando más de 355 horas de investigación, con la meta de lograr el 30 % de conservación del territorio marino antes del 2030.
El jefe de Estado explicó que se ha fortalecido el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) con 4 nuevas áreas protegidas: el Parque Nacional Loma de los Siete Picos, el Refugio de Vida Silvestre Laguna Prieta y los monumentos naturales Loma del Flaco José Francisco Peña Gómez y Río Partido.
Además, se aumentaron 131 áreas de conservación con un 25.3 % del territorio terrestre y 10.8 % de la superficie marina protegidos