Getting your Trinity Audio player ready...
|
Por Vanessa Valdez
SANTO DOMINGO. – El proyecto de nacionalización de la mano de obra en el sector construcción, presentado por la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi) con el respaldo del gobierno, ha generado opiniones divididas en el Congreso Nacional.
El lanzamiento de la plataforma Construyendo RD, diseñada para promover la contratación de trabajadores dominicanos en el sector, ha sido el detonante de intensos debates entre legisladores.
Desde el oficialismo, senadores y diputados han respaldado la iniciativa, subrayando la importancia de regularizar a los trabajadores indocumentados haitianos que desempeñan labores tanto en la construcción como en la agricultura. Además, han instado al sector empresarial a cumplir con la normativa laboral que establece un 80 % de empleados dominicanos y un 20 % extranjeros en las empresas, aunque consideran que esta disposición también debería revisarse como parte de la reforma laboral en curso.
El presidente de la comisión que estudia el proyecto de reforma laboral destacó que el éxito de esta iniciativa requiere la colaboración activa del empresariado y el cumplimiento de las leyes vigentes.
Por otro lado, legisladores de la Fuerza del Pueblo han expresado críticas hacia la empresa responsable del proyecto, recordando su postura previa en contra de las deportaciones masivas. Estas deportaciones han tenido un impacto significativo en el sector construcción, una situación que, según los legisladores, ha llevado al gobierno y al empresariado a buscar alternativas que reduzcan la dependencia de mano de obra extranjera y barata.
El objetivo principal del proyecto es incentivar a los dominicanos a integrarse al sector de la construcción, fortaleciendo la industria y garantizando que los beneficios económicos se queden en manos nacionales. Sin embargo, persisten interrogantes sobre cómo será implementada esta transición sin afectar la productividad del sector.
La discusión sobre el proyecto continuará en el Congreso, donde se esperan más reacciones de los distintos sectores políticos y empresariales involucrados.