Como sabemos es una religión en expansión que en sí mismo posee un conflicto delicado y nos referimos al enfrentamiento entre chiitas y sunitas. Estos son los dos grupos predominantes en dicha religión, aunque existen otros.
Esta rivalidad empezó después del destierro de Alí, a quien consideraban el califa descendiente de Mahoma por parte de los sunnitas. Posteriormente Alí fue asesinado y desde ese entonces la lucha no ha cesado. ¿Por qué es importante señalar esto? Pues porque entre los musulmanes suelen producirse episodios de violencia entre ellos mismos. No todo atentado terrorista es contra fuerzas foráneas, también se da entre ellos y esto debe llamar la atención.
Hace casi una década, específicamente en el 2012, ya se hablaba sobre el crecimiento del islam, en Haití luego del terremoto que sacudió este país. Para esa fecha ya se había erigido, al menos, cinco mezquitas.
El periódico Voa indicó que la conversión de los haitianos, a esta religión, ocurrió luego de la llegada de musulmanes a este. Estos llegaron con la intención de prestar ayuda tras el sismo de magnitud 7,0.
Al día de hoy, el experto en relaciones internacionales, Iván Gatón, dijo que hay una expansión del islamismo, no solo en Haití. También en República Dominicana, el Islam ha comenzado a crecer.
Haití tiene un promedio de 40 mezquitas y algunas de ellas con financiamiento de más de 100,000 dólares que proviene de grupos extremistas. Hay de un diez a un 15 por ciento que se radicaliza, afirmó Iván Gatón, experto en temas de Medio Oriente y Geopolítica. El Islam está creciendo de manera fulgurante en Haití luego del terremoto de 2010.
Esta declaración fue dada a conocer en el programa televisivo McKinney, que se transmite por Color Visión.
Gatón consideró que en República Dominicana es fácil darles seguimiento a los radicales islamistas, pero esto ha generado preocupación en Washington. Esa preocupación ya la había manifestado el jefe del Comando Sur de Estados Unidos, John Kelly. Porque el Islam que creció en Trinidad y Tobago, es el que permite que el Estado Islámico, entrene personas en como ser francotirador en ese país.
Dijo que cuando expuso sobre la investigación que hizo sobre el crecimiento del Islam en el país voces intentaron minimizar el caso. Trataron de presentarlo como un académico que estaba alejando el turismo, y advirtió que aquí se puede dar seguimiento a los grupos radicales del Islam. Pero esto no es posible en Haití de manera que no sabemos si extremistas podrían atentar contra algunos de los dos países.
Recordó que uno que estuvo en los atentados del 11 de septiembre de 2001 en EE.UU pasó por Haití y salió por República Dominicana.
Por: Francisco Tavárez, el Demócrata.