Ha causado conmoción el asesinato del abogado santiaguero Basilio Guzmán y la gran pregunta que se hace el pueblo es ¿quién lo mató?
Guzmán, de 62 años cumplidos el pasado 14 de junio, fue impactado de varios disparos a la entrada de su residencia. Está ubicada en el exclusivo sector Cerro de Gurabo, en la calle Mirador de dicho sector, al parecer recogiendo el periódico frente a su puerta.
El hecho de sangre se produjo a las 7:00 de la mañana de este martes. Llegaron dos individuos a bordo de una motocicleta cuando salió a recoger el periódico y tras hacerle una pregunta comenzaron a dispararle.
Desde nuestra óptica entendemos que este hecho no está asociado a la delincuencia común que hemos visto en el país en los últimos días. Incluso el Ministerio Público tampoco lo piensa así.
Las autoridades tienen la hipótesis de que podría tener conexiones con los casos importantes y de conflictos de intereses económicos que él manejaba.
El fiscal titular de Santiago, Osvaldo Bonilla, dijo que iniciaron el proceso de investigación con un levantamiento en la escena del crimen. También realizan entrevistas a los familiares. Indicó que ofrecerán más detalles tan pronto tengan un dato importante para la sociedad.
El vocero de la Dirección Cibao Central de la Policía Nacional, el periodista Alejandro García Ramírez dio algunas declaraciones. Dijo que, en las pesquisas asumidas por el cuerpo del orden, presumen que la muerte podría estar ligada a asuntos de sicariato.
El móvil no fue el robo ni un acto delincuencial. El abogado llevaba varios casos importantes, apuntó García Ramírez.
Informó que levantan una serie de evidencias en la zona donde cayó abatido el profesional del derecho.
Entendemos que hay muchas situaciones que pueden estar llevando a personas a ligarse el mundo de la delincuencia organizada, sobre todo a jóvenes.
En primer lugar, el nivel de desempleo, muchos jóvenes vinculados al consumo de estupefacientes y familias disfuncionales. Padres que están ausentes de sus hogares porque el sistema les obliga a producir más de la cuenta para poder mantener cierta calidad de vida.
Esto ocurre a pesar del patrullaje mixto y los esfuerzos que realiza el gobierno para enfrentar y disminuir la delincuencia. Cuando se ejerce el derecho en muchas ocasiones se laceran intereses de los demás. Incluso junto al derecho el periodismo y la política son los ejercicios más delicados.
Con el tema de la criminalidad el país va por muy mal camino. La pregunta que nos hacemos es ¿podrá el presidente Abinader ganarle la batalla a la delincuencia? ¿Usted qué opina?
Por: Francisco Tavárez, el Demócrata.