Portada » Ultimas Noticias » Realizan por primera vez implante coclear a niño de siete años en el Hospital Salvador Gautier

Realizan por primera vez implante coclear a niño de siete años en el Hospital Salvador Gautier

por La redacción
Getting your Trinity Audio player ready...

Por: Vanessa Valdez

SANTO DOMINGO.-En el Hospital Salvador BienvenidoGautier por primera vez , se realizó una cirugía de implante coclear a un niño de siete años residente en la comunidad de Moca.

Esta intervención, representa una nueva esperanza para este niño, quien gracias al esfuerzo de sus padres, y ha podido acceder a esta tecnología avanzada que le permitirá salir del mundo del silencio y entrar al mundo de los sonidos de manera gratuita, el costo de la cirugía ronda por los dos millones de pesos . Según informó Freddy Ferreras, otorrinolaringólogo y el jefe del servicio otorrino del referido hospital.

El implante coclear es un dispositivo electrónico que, colocado en la cóclea, estimula el nervio auditivo y permite que el niño perciba los sonidos del ambiente, incluidas las voces de sus padres. Este proceso no solo mejorará su capacidad auditiva, sino que también le permitirá aprender a hablar.

El niño, que en términos auditivos estaba en un nivel equivalente al de un infante de seis meses, comenzará a interpretar los sonidos y, con el tiempo, desarrollará habilidades lingüísticas y de comunicación.

Un procedimiento de alta especialización

El procedimiento fue realizado por la Dra. Yojanny, una de las especialistas más experimentadas en este tipo de cirugía en el país, y miembro del staff del servicio de otorrinolaringología del hospital. La intervención, que duró aproximadamente una hora y media, transcurrió sin complicaciones y el electrodo del implante fue colocado correctamente en el lugar adecuado. Ahora, el reto es que el niño se adapte a este nuevo dispositivo, sin que se presenten complicaciones como el rechazo del implante.

A partir de un mes, el implante será activado y comenzará a recibir señales eléctricas que permitirán al niño empezar a escuchar y comprender los sonidos de su entorno, lo que será crucial para su desarrollo comunicativo. “El objetivo es integrar al niño a una vida normal, donde pueda relacionarse y aprender a hablar, al igual que cualquier otro niño”, afirmó Freddy, jefe del servicio de otorrinolaringología del hospital.

El desafío de la sordera infantil y el costo del implante

El implante coclear, aunque una herramienta de gran valor, tiene un costo significativo. Solo el dispositivo en sí tiene un valor superior a los 1.5 millones de pesos, a lo que se debe añadir el costo de la cirugía, que también es considerable. Sin embargo, gracias a los esfuerzos de los padres del niño y la intervención de un equipo médico comprometido, esta familia ha logrado superar las barreras económicas para ofrecerle a su hijo una mejor calidad de vida.

Actualmente, la cirugía de implante coclear en la República Dominicana se realiza principalmente a través de programas públicos, liderados por la vicepresidenta de la República. Estos programas están orientados a beneficiar a niños menores de cinco años, y se están llevando a cabo en varias provincias del país. A lo largo de este proyecto, más de 60 niños han recibido implantes cocleares, una oportunidad que les permite integrar los sonidos y el lenguaje a sus vidas.

La importancia del programa de screening auditivo neonatal

Uno de los avances más importantes en la lucha contra la sordera infantil es la implementación del programa nacional de screening auditivo, que permite detectar posibles déficits auditivos en los recién nacidos. Este programa es fundamental, ya que permite realizar diagnósticos tempranos, lo que aumenta las posibilidades de éxito del implante coclear y mejora las expectativas de vida y desarrollo de los niños.

Freddy destacó la importancia de este proyecto, mencionando que, en promedio, nacen tres niños con sordera por cada 1,000 nacimientos en el país. Este programa ayudará a identificar a los niños con problemas auditivos desde el momento de su nacimiento, y con el apoyo adecuado, podrán acceder a dispositivos como los audífonos o, en su caso, los implantes cocleares, mejorando así su calidad de vida y su desarrollo social y educativo.

Un futuro con esperanza para los niños sordos

El implante coclear es una herramienta poderosa, pero no es la única solución. El seguimiento médico, las terapias auditivas y el apoyo familiar son cruciales para que el niño aprenda a interpretar y utilizar los sonidos de su entorno. Si bien el dispositivo no es una “cura milagrosa”, ofrece una posibilidad real de integración para los niños sordos, permitiéndoles participar en el mundo de los sonidos y el lenguaje.

Freddy subrayó que, si bien el costo del implante sigue siendo una barrera significativa para muchas familias, es importante que los responsables de la toma de decisiones en políticas públicas sigan trabajando en la creación de programas de apoyo que faciliten el acceso a esta tecnología. En ese sentido, el proyecto liderado por la vicepresidenta de la República ha marcado un avance importante, pero queda mucho por hacer.

Conclusión: un paso hacia la inclusión

“Este es solo el primer paso de un camino largo. Necesitamos seguir trabajando en la detección temprana de la sordera, la accesibilidad de los implantes y la educación de los padres para asegurar que todos los niños sordos tengan las mismas oportunidades”, concluyó Freddy. Con el avance de la tecnología y el apoyo institucional, se espera que más niños puedan beneficiarse de implantes cocleares, mejorando así su calidad de vida y abriendo nuevas oportunidades para su desarrollo personal y académico.

Este tipo de cirugías y programas son vitales para construir una sociedad más inclusiva, donde todos los niños, sin importar sus condiciones, tengan la oportunidad de crecer, aprender y desarrollarse de manera plena.

También le puede interesar

El Demócrata Multimedia es una plataforma de análisis social y político, única en su género a nivel de República Dominicana y la región, inspirada en los valores de la libertad de expresión, la independencia y la credibilidad como ejes fundamentales de nuestro proyecto.

Boletín de noticias

Últimas Noticias