Sin categoría

Encuentran bacterias cólera y “come carne” en Río Ozama

Santo Domingo.- El río Ozama, es el segundo río más caudaloso en la República Dominicana, sin embargo, sus 148 kilómetros por el Gran Santo Domingo presentan niveles alarmantes de contaminación, que anidan bacterias mortales como la que provoca el virus del cólera (Vibrio cholerae) y la llamada bacteria “come carne” (Vibrio vulnificus).

La información fue conocida a través del programa de investigación “Develando la verdad” que conduce el periodista Francisco Tavárez “El Demócrata”, transmitido por Teleradio América, al revelar resultados de análisis de laboratorio realizados a las aguas tomadas en distintos puntos del río, en que se detectara la alta toxicidad con que peligra la salud de los capitaleños.

El infectólogo Héctor Balcácer, quien fuera uno de los expertos entrevistados en el reportaje, señaló que el hallazgo de bacterias es “importante porque es una amenaza”. Balcácer explicó que Vibrio Cholerae, causante de cólera, es considerada la bacteria que produce diarrea más peligrosa del mundo.

La Organización Mundial de la Salud estima que de los cuatro millones de contagios por cólera anuales, ocurren al menos 143,000 muertes.

En el caso de Vibrio Vulnificus, bacteria “come carne”, el simple consumo de aguas, peces o crustáceos contaminadas con estas aguas pueden provocar severos niveles de infección en el ser humano, según lo explica el también internista.

“Porque estamos hablando de que la bacteria come carne es fascitis necrosante, que es una de las situaciones que produce. Estamos hablando de que en una lesión en una pierna, en un brazo o en el abdomen, tiene una evolución severa tan rápida que una persona en cuatro horas puede necesitar cirugía, porque la lesión que produce la bacteria es tan veloz que la infección penetra por la piel y llega al músculo”. Fueron las palabras del doctor Balcácer.

La fasciitis necrosante puede llegar a la gravedad de que una persona necesite amputación y extirpación quirúrgica de tejido infectado, que se complicarían con septicemia, choque, insuficiencia orgánica e incluso la muerte.

 

Otras bacterias detectadas en el río Ozama son:

E. Coli

Coliformes

Salmonella PPP

Pseudomonas

Enterobacter

Citrobacter

Hallazgos de metales pesados en el afluente:

 

Causas de la contaminación en el Río Ozama

Son múltiples los factores que han llevado al afluente a la crítica situación en la que se encuentra, entre ellos el crecimiento desordenado del Gran Santo Domingo, las personas asentadas en sus alrededores, las fábricas que descargan sus desechos directamente al río, y la insuficiencia de tratamientos de aguas residuales, como también su cercanía con el vertedero de Duquesa.

Es difícil cuantificar tanto la inversión como el tiempo que se requiere para sanear el Ozama, sin embargo, es de vital importancia para la salud de los residentes en el Gran Santo Domingo, hacerlo lo antes posible.

“Yo no vislumbro la supervivencia del Gran Santo Domingo sin un río Ozama saneado”. Puntualizó Armando Paíno Henríquez, director del Fideicomiso Público Privado para la Gestión Integral de Residuos Sólidos.

Décadas tras décadas ha habido iniciativas con que se planteaba rescatar el Ozama. Iniciando en el año 1992, en el gobierno del entonces presidente Joaquín Balaguer, hasta la fecha. El último de ellos en 2019, en un acuerdo firmado entre el Ministerio de la Presidencia, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la organización holandesa The Ocean Cleanup que limpiaría el río.