Portada » Ultimas Noticias » Salud mental en Rd en estado de “Urgencia “ consultas rondan entre 3000 y 5000 pesos

Salud mental en Rd en estado de “Urgencia “ consultas rondan entre 3000 y 5000 pesos

por La redacción
Getting your Trinity Audio player ready...

Por : Vanessa Valdez

SANTO DOMINGO.-La salud mental en la República Dominicana se encuentra en un estado de “urgencia”. Una de cada cuatro personas padece de algún trastorno mental, con el desafío adicional de enfrentar tratamientos de alto costo. Las consultas oscilan entre los 3,000 y 5,000 pesos, lo que resulta inaccesible para muchos.

Factores como problemas amorosos, económicos, laborales y familiares han desencadenado un aumento en trastornos depresivos, ansiedad, esquizofrenia y trastorno bipolar, algunos de los cuales pueden llevar al suicidio.

Se estima que los jóvenes entre 15 y 29 años son los más propensos a quitarse la vida, convirtiendo el suicidio en la cuarta causa de muerte a nivel mundial.

Ante esta realidad, la Sociedad Dominicana de Psiquiatría ha instado a incrementar la inversión en salud mental para que el gobierno pueda ofrecer una cobertura digna a los pacientes.

El gremio también denunció que en los centros hospitalarios del país, los médicos que no son psiquiatras no aceptan a pacientes con enfermedades mentales.

Más información

La Sociedad Dominicana de Psiquiatría destaca la urgencia de aumentar la inversión en salud mental en RD.

La Sociedad Dominicana de Psiquiatría (SDP) ha lanzado un llamado a las autoridades y a la población general sobre la urgente necesidad de aumentar la inversión en salud mental en el país, en el marco de los desafíos crecientes que enfrenta la población dominicana en esta área.

En un contexto global en el que 970 millones de personas viven con algún trastorno mental, la República Dominicana no es la excepción. Se estima que en 2024, aproximadamente el 20% de la población dominicana sufre de algún trastorno mental, siendo los más prevalentes los trastornos de ansiedad, trastornos depresivos, trastono bipolar y la esquizofrenia.

El suicidio es un problema de salud pública significativo a nivel global, con más de 700,000 personas que mueren por suicidio cada año, lo que equivale a 1 de cada 100 muertes a nivel mundial.
Entre los jóvenes de 15 a 29 años, el suicidio es la cuarta causa de muerte, después de las lesiones por accidentes de tráfico, la tuberculosis y la violencia interpersonal.

En República Dominicana, el suicidio también ha mostrado un incremento en los últimos años. Entre 2019 y 2023, la tasa de suicidios varió entre 6.60 y 7.13 por cada 100,000 habitantes, con el año 2021 presentando la tasa más alta. En 2023, la tasa fue de 6.42 por cada 100,000 habitantes, registrándose un total de 669 suicidios.

A pesar de estas preocupantes cifras, la inversión en salud mental en el país sigue siendo notablemente baja, representando solo el 0.73% del presupuesto nacional, muy por debajo del rango recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que sugiere destinar entre 5% y 10%. Esto impacta negativamente en la accesibilidad a los servicios de salud mental, retrasando diagnósticos y tratamientos oportunos.

Estadísticas alarmantes a nivel global y local; A nivel global, la OMS estima que los trastornos mentales, como la ansiedad y la depresión, han aumentado drásticamente durante la pandemia de COVID-19. Solo en el primer año de la pandemia, los casos de ansiedad aumentaron en un 26% y los de depresión en un 28%. En República Dominicana, los trastornos mentales más comunes incluyen la ansiedad y el TDM, seguidos de la esquizofrenia y el trastorno bipolar.

Asimismo, en relación con el consumo de sustancias, se estima que 292 millones de personas consumieron drogas ilícitas, lo que representa un aumento del 20% en los últimos 10 años. Se estima que 1 de cada 5 jóvenes entre 15 y 24 años ha probado alguna sustancia ilícita.

Además, para asegurar una atención adecuada, también se requiere aumentar significativamente el número de psicólogos.

Las recomendaciones internacionales sugieren contar con 30 psicólogos por cada 100,000 habitantes, lo que se traduce en la necesidad de 3,300 psicólogos en República Dominicana.

También le puede interesar

El Demócrata Multimedia es una plataforma de análisis social y político, única en su género a nivel de República Dominicana y la región, inspirada en los valores de la libertad de expresión, la independencia y la credibilidad como ejes fundamentales de nuestro proyecto.

Boletín de noticias

Últimas Noticias