SANTO DOMINGO .-El senador de la provincia La Altagracia, Rafael Barón Duluc (Cholitín), aseguró que ante una modificación del Código Laboral donde se establezcan cambios como la eliminación de la cesantía, este debe ser sociabilizado entre la población y la Comisión que él preside en el congreso nacional y que el estudio de este proceso debido a que los cambios bruscos lo que generan entre las personas más mal que bien.
Barón Duluc manifestó que para la reforma del Código Laboral la Comisión que preside se encarga de escuchar otros sectores y personalidades para enriquecer el debate jurídico y crear uno nuevo que beneficie a los trabajadores, así como a los empleadores.
Aclaró que en cuanto a la eliminación de la cesantía como presidente de la comisión mantiene una posición neutral, por lo que es una condición que posteriormente se tendrá que analizar mediante la búsqueda de opciones debido a que en la mayoría de los países que se implementa no ha funcionado.
“Hay que ver la forma donde se clasifiquen para las empresas en pequeñas, medianas y grades para que de esa manera el seguro de desempleo pudiera tener razón, ya que en estos momentos el pueblo no está preparado para ese cambio”, dijo.
Durante una entrevista en el programa “El Demócrata TV”, conducido por el periodista Francisco Tavárez, deploró que esta medida no fue sociabilizada por algunos sectores por lo que las personas se encuentran con una reforma la cual desconocen.
En cuanto a la aplicación artículo que establece que el 80 % de los trabajadores de una empresa deben ser dominicanos y el 20 % de origen extranjero dijo que la Comisión analizara para que existan excepciones en el área de la agricultura y el sector construcción.
En otro orden, en cuanto a la situación de la provincia de La Altagracia sostuvo que tiene contraste debido a que tiene aspectos positivos y negativos debido a que se lleva a cabo un crecimiento debido a la inversión privada, pero es una región desconocida para el resto del país.
“La Altagracia siempre ha sido maltratada en cuanto a la inversión por parte del Gobierno, ya que no ha tenido cierta participación en el estado debido al mito de que prospera siempre económicamente por lo que ha tenido un descuido”, dijo.