Con la decisión el pleno senatorial acogió un informe presentado por la comisión especial, presidida por el senador Ricardo de los Santos.
Previo a las decisiones, el senador Dionis Sánchez, vocero del bloque de senadores de la Fuerza del Pueblo (FP) presentó un informe disidente.
El Senador, ya había dicho que existía un acuerdo entre el PLD y el PRM para escoger al Defensor del Pueblo.
La molestia del Senador por Pedernales obedece a que no se escogió a Henry Merán un candidato propuesto por su partido la Fuerza del Pueblo.
No estamos de acuerdo con la decisión, porque no se escogió al mejor candidato, al que mejor perfil tiene. Aquí se ha querido denotar, se ha querido descalificar a aquellos participantes por tener una vida partidaria, manifestó Sánchez.
Todos los miembros de la comisión coincidían en que Merán era el mejor candidato y no se escogió por tener una carrera política.
El nuevo defensor del Pueblo, es licenciado en Psicología Industrial de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Además cuenta con un doctorado en Gobierno, Política Pública y Sociedad.
También tiene un máster en Alta Dirección Pública en la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) y un postgrado en Psicología Industrial (UASD).
Se formó en Argentina como experto en formulación y evaluación de Política Pública Educativa. Las maestrías, realizadas en universidades españolas versan sobre Economía y Cooperación Internacional y Políticas Públicas.
Ha sido gerente o consultor en más de ocho programas y proyectos del BID, BM y la Unión Europea en el país e internacional.
Sobre el reclamo del senador de la Fuerza del Pueblo la ley establece que la persona a escogerse no puede tener vínculos políticos. Por este motivo fueron rechazados Fidel Santana del Frente Amplio y Henry Merán de la Fuerza del Pueblo.
Llama la atención cómo los mismos congresistas, después de crear las leyes, quieren que se violente justificando cosas que ellos mismos prohibieron. Estamos ante un paso de avance importante en el país pues, por fin, comienzan a cumplirse las leyes.
Un Ministerio Público independiente, una Junta Central Electoral independiente y ahora el Defensor del Pueblo. Esperemos suceda lo mismo con la escogencia de las altas cortes.
Por: Francisco Tavárez, el Demócrata.