Ante el hecho trágico que vivió Soto Jiménez con el asesinato de su tío y tres personas decidimos entrevistarlo. La entrevista está colgada en nuestro canal de YouTube El Demócrata y un primer artículo fue publicado en nuestro diario Más Allá de la Curva.
Primero quisimos dejarle claro que si ese hecho fue un mensaje hacia él nosotros no nos quedaremos de brazos cruzados porque no está solo.
Los que han destruido a Haití y ahora quieren destruir la República Dominicana, pero no nos vamos a quedar callados.
Incluso de forma espontánea la gente comenzó a tomar carta en el asunto. Nosotros no estamos a favor de que se persigan haitianos inocentes, pero no se pueda dejar así un hecho horrendo.
Soto Jiménez reflexiona de que esto también es una alerta para que el estado dominicano comience a trabajar en la legalidad de esa migración. Porque la mayoría de esas personas no tienen nombre ni apellidos, entonces se debe evitar que sucedan cosas como la que vemos.
Eso de perseguir a los haitianos hay que evitar que se llegue a ese tipo de situaciones. No es la primera vez que dominicanos hacen esto.
Aquí tenemos lugares en donde el mismo jefe de la Policía ha dicho que no pueden entrar como el caso del hoyo de Friusa. ¿Estamos nosotros preparados para un conflicto social y militar?
Claro que sí. Las Fuerzas Armadas tiene planes que integran también a la Policía Nacional. Ahora bien, para evitar lo que podría plantearse como un genocidio eso habría que manejarlo con armas no letales. Pero sí estamos preparados y más de lo que la gente piensa.
¿Qué lectura usted le da a lo sucedido en Codevi? ¿Estamos preparados para controlar una avalancha de haitianos?
Nunca se puede asegurar el control absoluto porque eso no existe en ningún país. Pero sí te puedo asegurar que la prioridad actual de las Fuerzas Armadas es la frontera.
Aquí lo más importante para comenzar a controlar esto es la voluntad política. Si te das cuenta el mensaje de la marcha es que no hay una solución dominicana al problema haitiano. Y que la comunidad internacional no nos ayude a nosotros, que ayuden a Haití.
Yo quiero decir en el cierre que nunca antes habíamos tenido un presidente como Luis Abinader que ha fijado posiciones firmes. Pero mientras él da órdenes protegiendo a los dominicanos tiene ministros que desobedecen su línea. Tenemos un canciller de la república abiertamente prohaitiano.
Mientras él prohíbe que se reciban a las parturientas haitianas, Mario Lama ordena que se reciban y se atiendan a todas las parturientas. El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo dice públicamente que somos racistas y xenófobos.
¿Qué es todo lo que deberíamos hacer para devolverle la esperanza a un pueblo que siente que ya Haití nos invadió?
Lo que estamos viendo es una realidad a la que nadie puede darle la espalda porque tarde o temprano se impone.
Agradezco a Soto Jiménez concedernos esta entrevista y llevarle a ustedes la información de la fuente primaria, de esta manera se evitan las especulaciones.
Por: Francisco Tavárez, el Demócrata.