SANTO DOMINGO. -El diputado por la Fuerza del Pueblo, Tobías Crespo, atribuyó el desorden en el transporte público nacional a que en el país existen varias instituciones públicas que se encargan de regularizar en tránsito lo que genera un caos al existir tantas personas que dirijan la circulación de vehículos.
Asimismo, consideró que en el país ha costado masificar el transporte a grupos de presión que se apoderaron de las vías donde circulan los vehículos ya que no existe un marco jurídico por parte del estado quien es que debe poner orden.
“Esos grupos de presión entendiendo que sus intereses son afectados por la colectivización han estado ralentizando, por lo que el país debe dirigirse hacia una masificación del transporte que es lo que va a garantizar un servicio a los ciudadanos”, dijo.
Durante una entrevista en el programa “El Demócrata TV”, conducido por el periodista Francisco Tavárez, estimó que en el país debe construirse más líneas de Metro de Santo Domingo, monorrieles, mediante la ayuda de los moto taxis para conducir a las personas a esos destinos.
Crespo aseguró que esta medida permitirá que circula menos cantidad de vehículos privado lo que ayudara a que se regule el tránsito, y evitara que varias personas que tomen préstamos para comprar carros lo pierdan por falta de pagos.
“Los corredores son la solución principal para el transporte sin embargo en este Gobierno se ha hecho una contrarreforma al promulgar un fideicomiso y no comprar los vehículos que estaban en malas condiciones para convertirlos en chatarra como prometió”, sostuvo.
El legislador indicó que se posición una taza de pasajeros diario, pero se presentaban más del doble de los que los corredores movían para obligar a un subsidio y posteriormente a un peaje sombra lo que podría terminar en un escándalo de corrupción con sometimientos y sanaciones.
En ese sentido, dijo que la Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) no es una oficina sino es un operador que compite desde la parte publica con el subsidio el cual no solo debe otorgárseles a estas instituciones, sino a los envejecientes, personas de bajos recursos y estudiantes.