Getting your Trinity Audio player ready...
|
Santo Domingo.– Tras una denuncia realizada por el medio El Demócrata, el Consejo del Poder Judicial (CPJ) anunció que el edificio que alberga las Cortes del Distrito Nacional será clausurado antes del 30 de mayo de 2025, como parte de un proceso de reubicación de los servicios judiciales debido a graves riesgos estructurales detectados en evaluaciones técnicas.
Durante una entrevista realizada este lunes por la periodista de El Demócrata, Vanessa Valdez, la jueza presidenta de la Segunda Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, Ysis Muñiz Almonte, reveló que en 2020 notificó que la Suprema Corte de Justicia había recibido un estudio que recomendaba la demolición y evacuación inmediata del edificio. Sin embargo, no se habían tomado acciones concretas hasta la reciente decisión del Consejo.
El anuncio se produjo luego de una sesión extraordinaria del CPJ, en la que se aprobó un plan de traslado que contempla el uso intensivo del trabajo remoto, la reubicación del personal en el edificio del Registro Inmobiliario y el fortalecimiento de herramientas digitales para garantizar la continuidad de los servicios.
El origen de la medida se remonta a un Estudio de Vulnerabilidad Estructural realizado en 2021 por la firma Epsa-Labco, el cual concluyó que el edificio presentaba un riesgo latente ante posibles movimientos sísmicos. Desde entonces, el Poder Judicial inició gestiones con diversas entidades, incluyendo el Ministerio de Obras Públicas, la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y el Ayuntamiento del Distrito Nacional, en busca de recomendaciones técnicas para enfrentar la situación.
Entre 2022 y 2025 se han ejecutado acciones para facilitar el traslado, como la extracción progresiva de archivos —con el movimiento de más de 14,200 cajas—, y la implementación de tecnologías digitales respaldadas por la Ley 339-22, que promueve el uso de medios electrónicos en el ámbito judicial.
Actualmente, las audiencias están siendo trasladadas a espacios disponibles en el Registro Inmobiliario, mientras que los servicios secretariales operan desde la Suprema Corte de Justicia. Además, se contempla la creación de centros híbridos para atender procesos administrativos afectados por el cierre del edificio principal.
En octubre de 2023, el Poder Judicial presentó ante la Dirección General de Alianzas Público-Privadas el proyecto de una nueva Ciudad Judicial, destinada a reemplazar la infraestructura actual y ofrecer condiciones más seguras y modernas para la administración de justicia.
En medio de esta transición, el CPJ exhortó a los usuarios del sistema judicial a utilizar los canales digitales habilitados para minimizar inconvenientes durante la reubicación provisional.