Un día como hoy, 16 de julio de 1838, Juan Pablo Duarte, junto a otros jóvenes, fundan la Sociedad Secreta conocida como La Trinitaria.
La acción se llevó a cabo en la residencia de Josefa Pérez de la paz a quien apodaban Chepa o Chepita. Por eso a los Trinitarios les llamaron los hijos de machepa.
Ella formó parte de un grupo de mujeres febreristas a quienes se les llamó Comunicadas, por su rol en los diferentes escenarios de la conspiración patriótica. Ya sea bordando una bandera, escondiendo en su casa a los Padres de la Patria. Preparando los cartuchos que se usaron en la memorable noche del 27 de febrero. Llevando de un lugar a otro la pólvora escondida entre sus faldas, denunciando desde el teatro. Y estando presentes en la puerta del Conde la noche del 27 de febrero.
Chepita era la madre de Juan Isidro Pérez el mayor de todos los Trinitarios pues tenía 27 años, el segundo mayor fue Duarte con 25 años.
Se reunieron aprovechando estratégicamente el bullicio de la festividad del Carmen en el entonces bohío de la señora, ubicado frente a la Iglesia del Carmen.
Allí se formó el decidido grupo que juró por su vida lograr la Separación definitiva del Gobierno haitiano.
Pero además, un día como hoy 16 de julio de 1865, en Capotillo, Dajabón, se libra la última batalla contra los españoles. Con este hecho quedó consumada La Restauración de la República. Tomaron parte en esta batalla los generales José Cabrera, Pedro A. Pimentel y Benito Monción.
Dos hechos que tuvieron que ver con que hoy seamos República Dominicana y poder llamarnos orgullosamente Dominicanos.
Sobre esto en particular les invito a leer el prólogo de mi libro «La Plaza de la Bandera y el Derrumbe del Pacto Secreto de la Corrupción». Ahí encontrarán la respuesta a la pregunta que encabeza este artículo.
Por: Francisco Tavárez, el Demócrata.