Getting your Trinity Audio player ready...
|
SANTO DOMINGO.-La Unión Europea en la República Dominicana celebró la VII edición de los Premios EPA, conmemorando así las sólidas y fructíferas relaciones económicas bilaterales, tanto a nivel comercial como de inversión.
Relaciones que en los últimos 16 años se han enmarcado dentro del Acuerdo de Asociación Económica suscrito entre los Estados del CARIFORO y la UE, mayormente conocido como EPA por sus siglas en inglés.
En el evento, en el que se dieron cita todos los actores relevantes en el ámbito de comercio exterior en la República Dominicana, se reconocieron a los operadores comerciales que se han destacado por hacer uso de los beneficios que brinda el acuerdo y que además han logrado colocar su oferta en los mercados de la Unión Europea y/o en la República Dominicana de manera exitosa.
Este año fueron galardonadas 6 empresas en distintas categorías, que vienen a sumarse a las más de cuarenta reconocidas en ediciones anteriores. Concretamente:
i) Bienes: Grupo Mallén
ii) Servicios: Viafirma
iii) MIPYMES Mujer Exportadora: Adonai Produce
iv) Sostenibilidad y economía circular: Profine Energy
v) Comercio Justo: Yacao
vi) Inversión: Grupo Piñero.
La Embajadora de la Unión Europea, Katja Afheldt, reiteró que la República Dominicana y la Unión Europea son socios naturales. Durante su discurso, Afheldt recordó que el EPA es una herramienta que aporta previsibilidad y certidumbre a los agentes económicos, lo que promueve el comercio y la inversión, dos potentes motores para generar crecimiento, riqueza y empleos.
También mencionó que la complejidad del escenario geopolítico actual y la firme intención de la UE en profundizar alianzas con países socios que comparten valores, que defienden el multilateralismo y que tienen una visión similar sobre cómo afrontar los retos globales, como es el caso de la República Dominicana.
Por su parte, Pavel Isa, Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, indicó que “el EPA es mucho más que acuerdo comercial, pues contempla la dimensión del desarrollo. La Unión Europea es el principal donante de fondos al desarrollo del país y fue el primero en apostar por sectores clave de la economía dominicana, como el turismo y el transporte sostenible.
«Hoy, la cooperación europea también apuesta por la transición verde digital justa e inclusiva. Su apoyo al sector de las microfinanzas ha sido esencial para generar oportunidades económicas para MIPyMES y personas vulnerables, como las mujeres y los jóvenes”.
Las empresas galardonadas fueron elegidas por un Comité de Evaluación presidido por la Delegación de la Unión Europea y compuesto por el Viceministerio de Comercio Exterior (MICM), ProDominicana, Asociación Dominicana de Exportadores, Asociación de Inversión Extranjera, Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo, Coalición de Servicios de la República Dominicana, la Eurocámara, Caribbean Export Development Agency y los Consejeros Económicos y Comerciales de los Estados Miembros de la Unión Europea.
Al acto de premiación y celebración de los Premios EPA asistieron los embajadores Katja Afheldt (Unión Europea), Antonio Pérez-Hernández y Torra (España), Stefano Queirolo Palmas (Italia), Maike Friedrichsen (Alemania), Antti Kaski (Finlandia), Sonia Barbry (Francia), el ministro de Economia, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras;