Getting your Trinity Audio player ready...
|
Por: Yolaine Vásquez
SANTO DOMINGO.-El Centro Vacacional de Haina se ha convertido en el más reciente reflejo de una situación que preocupa al país, la creciente cantidad de mujeres haitianas que cruzan la frontera para dar a luz en hospitales dominicanos. Este martes, las autoridades migratorias trasladaron al lugar a varias recién paridas que fueron detenidas en centros de salud públicos por no contar con documentación legal.
La imagen de los autobuses llegando al recinto con mujeres aún en estado de recuperación dejó en evidencia el tamaño y la complejidad del fenómeno.
A las afueras del centro, familiares intentaban obtener información. Algunos salían con bebés en brazos, separados de sus madres, mientras denunciaban no saber nada del estado de las detenidas. La escena dejó ver el impacto humano de una situación que se repite cada vez con más frecuencia.
Esta situación pone de relieve la dimensión nacional del problema. La República Dominicana está asumiendo el peso económico y operativo de un colapso sanitario en Haití, donde las maternidades no funcionan.
Según estimaciones oficiales, el Estado ha invertido más de 44 mil millones de pesos en la atención a parturientas extranjeras, una cifra que sigue aumentando. Ante esto, el Gobierno ha endurecido los operativos y militarizado algunos hospitales, como respuesta directa a la carga que enfrenta el sistema.
La escena vivida en el Vacacional de Haina confirma que la República Dominicana enfrenta un desafío estructural que requiere medidas firmes, coherentes y sostenidas. El control migratorio, la defensa de los recursos públicos y la protección del sistema de salud se han convertido en una prioridad ineludible para el Estado dominicano.