Getting your Trinity Audio player ready...
|
SANTO DOMINGO.-La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, dio formal apertura este martes al segundo Foro Internacional de Alianzas Público-Privadas “Avances y Desafíos del Programa APP en la República Dominicana”, donde expertos y líderes de América Latina y el Caribe se reunieron para fortalecer el modelo de alianzas público-privadas en sectores clave para el desarrollo nacional.
“Trabajar en colaboración tiene el poder de multiplicar los esfuerzos y construir las bases de un mejor futuro. Por ello, nuestro Gobierno, bajo el liderazgo del presidente Luis Abinader, ha sido firme en su compromiso de crear un ambiente favorable para la inversión y el desarrollo sostenible, y las alianzas público-privadas juegan un papel elemental en este ahínco”, manifestó la vicepresidenta Raquel Peña.
Peña, quien además preside el Gabinete de Promoción de Inversiones, expuso que el modelo de las APP son una oportunidad para elevar la inversión privada en proyectos de vital importancia para dinamizar la economía y mejorar la calidad de vida de la población.
Agregó que la Dirección General de Alianzas Público Privadas se ha convertido en una institución de referente a nivel regional, implementando un sistema basado en principios de transparencia, eficiencia y sostenibilidad que posiciona a la República Dominicana entre los seis países con mejor regulación de APP en América Latina y el Caribe.
“Las APP son un modelo clave para abordar las necesidades de desarrollo, aprovechando la creatividad, la innovación y los recursos del sector privado, junto al acompañamiento, misión y prioridades del sector público” expuso la vicemandataria.
Raquel Peña citó el proyecto Pedernales, cuyo desarrollo, a través de una inversión de 2,245 millones de dólares, ha logrado no solo posicionar al Sur profundo como un destino internacional, si no que el desarrollo ya está impactando positivamente a miles de familias, así como también la mejora en la red vial.
“Más de 15,000 empleos directos e indirectos están dando vida a una región que antes se sentía desconectada del avance de otros territorios del país. Hoy, la carretera Enriquillo-Pedernales y el Aeropuerto Internacional que está en construcción, son puentes hacia un futuro más conectado y lleno de posibilidades”, agregó la vicemandataria, al tiempo que recordó también proyectos como el programa de diálisis peritoneal que promete ampliar el acceso a servicios de salud.
Al ofrecer las palabras de bienvenida, el director ejecutivo interino de la DGAPP, Eliardo Cairo, destacó que entre los logros más significativos del Gobierno a través de las APP se encuentra la adjudicación del puerto Duarte en Arroyo Barril-Samaná para ser convertido en una terminal de cruceros, y un banco de proyectos, con iniciativas propuestas tanto por el sector público como por el privado, en sectores como infraestructura vial, energía, turismo, salud, transporte, movilidad vial, entre otros.
“Todos los proyectos que en los que hemos trabajado están alineados con las directrices definidas en la Estrategia Nacional de Desarrollo, marco de acción para el progreso y la sostenibilidad macroeconómica del país. República Dominicana ha dado pasos de gigantes en la creación de un ambiente propicio para el desarrollo e implementación de asociaciones público-privadas, logrando posicionarse entre los seis países de América Latina y el Caribe con mejor regulación e institucionalidad de las APP, por encima de Costa Rica, Argentina, México, Perú, Guatemala, Brasil, Jamaica, y otros”, dijo Cairo.
El foro contó con una disertación especial del ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, en su calidad de primer director ejecutivo de la DGAPP, quien abordó el tema “Iniciando el camino de las Alianzas Público-Privadas en la República Dominicana”, en la cual citó los principales logros alcanzados y los desafíos que enfrenta el modelo de las APP.