Un grupo de pequeños y micro empresarios de la harina anunció el aumento de un 100 por ciento al pan. Desde que se anunció que una porción costaría 10 pesos la sociedad dominicana ha manifestado su rechazo a tal disposición.
Las redes sociales y medios de comunicación se hicieron eco y de inmediato se produjo la reacción social. La sociedad amenazó con dejar de consumir el pan, a sabiendas de que es el producto de mayor consumo en todo el país.
Se trata de la Asociación de Medianos, Pequeños y Micro Productores en Panaderías, Repostería y Ventas de Dulces los que tomaron esa decisión.
Pero en el día de hoy la Unión de Medianos y Pequeños Industriales de Harina (UMPHI) anunció que no producirá aumentos.
La principal asociación del renglón entiende que los precios deben permanecer inalterables aunque resaltó que se ha producido un aumento en los costos de producción.
El pan ha mantenido el mismo precio desde hace 15 años. En estos momentos los costos de producción han aumentado en un 200% según afirman dentro de las justificaciones para aumentar el precio.
Sin embargo es el producto, junto al arroz, de mayor consumo en el país. En un estudio, realizado por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia) hay unos datos importantes. Ellos establecen que el 1.13 % del gasto de los hogares dominicanos se destina al consumo de pan. Y los tipos de agua y sobado se ingieren más mientras más baja es la canasta familiar.
El aumento genera un impacto negativo sobre el bienestar del consumidor, mediante precios más altos a los que existirían en un mercado de libre competencia.
Esto significa que mientras más bajo es el precio del producto mayor es el consumo de la población.
Evidentemente hay un choque de posturas entre ambas asociaciones, incluso la UMPHI acusó de ser un grupito que busca pescar en rio revuelto.
Estamos conscientes que el país vive momentos aciagos, que la crisis está afectando todos los renglones de la economía, pero también afecta a la ciudadanía.
Llamados a la solidaridad, al sacrificio y la compasión, por lo entendemos es una insensatez aumentar el cien por ciento del producto.
Posiblemente el anuncio lo hicieran para llamar la atención de las autoridades, pero lo que encontrarán es una sociedad hastiada.
Por: Francisco Tavárez, el Demócrata.