El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) reafirmó este martes su disposición de participar en un diálogo nacional para definir una política migratoria integral, firme y humana, ante el llamado del presidente de la República a los partidos políticos. La organización opositora advirtió sobre la “improvisación e ineficacia” del actual manejo del tema migratorio y presentó su propuesta para una estrategia de Estado con visión estructural.
Durante una rueda de prensa encabezada por su secretario general, Johnny Pujols, el PLD subrayó que la migración debe ser abordada como un tema país, sin cálculos electorales ni medidas que atenten contra la dignidad humana. La actividad se realizó en la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez y contó con la presencia de los vicepresidentes Temístocles Montás y Zoraima Cuello, así como de otros dirigentes políticos y legisladores.
“Estamos dispuestos a dialogar y llegar a acuerdos por una política migratoria coherente, con controles efectivos y respeto a los derechos humanos. No se defiende la soberanía humillando a personas vulnerables, sino con orden, legalidad y humanidad”, afirmó Pujols.
El PLD criticó que las acciones del gobierno en materia migratoria estén generando tensiones sociales internas y dañando la imagen internacional del país. Denunció que operativos sin criterio están afectando a mujeres embarazadas y menores de edad, y advirtió que esta situación podría traducirse en condenas internacionales y un retroceso en la convivencia democrática.
“El ideal de Juan Pablo Duarte no se alcanza con atropellos, sino con una política de Estado justa, soberana y respetuosa”, sostuvo Pujols al leer el comunicado oficial del partido.
Propuesta
Como parte de su compromiso, el PLD presentó una propuesta de política migratoria que incluye los siguientes ejes:
Control fronterizo efectivo y moderno, con tecnología de punta, sanciones reales a quienes faciliten entradas irregulares y mayor vigilancia.
Un Plan Nacional de Regularización claro y transparente, que identifique a las personas en situación irregular y su vínculo con los sectores productivos.
Diplomacia activa, para que la comunidad internacional asuma corresponsabilidad en la crisis haitiana, y se eliminen barreras como el arancel del 10% a las exportaciones haitianas hacia EE. UU.
Respeto al marco legal, garantizando transparencia y rendición de cuentas en cada acción migratoria.
Además, el PLD propuso que el eventual pacto migratorio contemple información verificable, participación de múltiples sectores (productores, academia, sociedad civil), compromisos con plazos definidos, y una declaración del Gobierno contra la xenofobia y en favor de los derechos humanos.
“La política migratoria no puede ser una bandera electoral. Debe ser una política de Estado rigurosa, transparente y participativa”, concluyó Pujols, reiterando la disposición del PLD de contribuir con una solución responsable al desafío migratorio que enfrenta la República Dominicana.