Portada » Ultimas Noticias » ¿A quién le debemos realmente el “candado” constitucional?

¿A quién le debemos realmente el “candado” constitucional?

por La redacción
Getting your Trinity Audio player ready...

Por Francisco Tavárez

La reciente reforma constitucional en la República Dominicana ha marcado un hito histórico en el fortalecimiento de nuestra democracia, al establecer límites claros a la reelección. Sin embargo, surge una interrogante: ¿quién merece realmente el crédito por este “candado” que protege nuestro sistema político? Danilo Medina ha declarado que fue él quien incluyó la cláusula de “nunca jamás” para frenar la reelección, pero muchos recuerdan que fue Leonel Fernández quien detuvo sus aspiraciones en 2020. Algunos incluso sugieren que fue necesaria la intervención de Estados Unidos para evitar una reforma perjudicial.

Es fundamental reconocer lo positivo y criticar lo negativo en este contexto. La reforma que hemos presenciado no solo es un cierre al capítulo de la reelección indefinida, sino que representa un avance hacia la alternancia en el poder y el fortalecimiento de nuestras instituciones. Durante la ceremonia de recepción de la Constitución reformada, el presidente Luis Abinader enfatizó la importancia de la independencia del Ministerio Público y la protección de los principios fundamentales que rigen nuestra nación.

El mandatario destacó que esta reforma es un compromiso solemnemente adquirido con la democracia, señalando que “la Constitución no es solo un conjunto de palabras técnicas sobre un papel; es el alma de nuestro pueblo”. Esta visión debe ser el faro que guíe nuestro futuro, ya que los cambios impulsados no son meras formalidades, sino medidas que buscan justicia, paz y estabilidad.

La ampliación del artículo 268, que consagra la elección presidencial como un derecho inmodificable, es uno de los pilares de esta reforma. Esto garantiza que ningún presidente, presente o futuro, pueda modificar las normas de elección en su propio beneficio. Esta disposición, unida a la cláusula que impide la reelección del actual presidente, refuerza el compromiso de limitar el poder y proteger la estabilidad institucional.

Ahora, como sociedad, nuestra responsabilidad es proteger estos avances y asegurar que estos “candados” se respeten. La reforma es un paso crucial, pero su éxito dependerá de la voluntad de los ciudadanos y de las instituciones para mantener y hacer valer estos cambios en el tiempo. Solo así podremos construir una democracia sólida y duradera.

También le puede interesar

El Demócrata Multimedia es una plataforma de análisis social y político, única en su género a nivel de República Dominicana y la región, inspirada en los valores de la libertad de expresión, la independencia y la credibilidad como ejes fundamentales de nuestro proyecto.

Boletín de noticias

Últimas Noticias