Portada » Ultimas Noticias » Capitolio confirma que China espía a EE. UU. desde bases en Cuba

Capitolio confirma que China espía a EE. UU. desde bases en Cuba

por La redacción

En una audiencia ante el Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes, expertos en política exterior y defensa confirmaron que China mantiene una alianza estratégica con Cuba para operar un sistema de vigilancia electrónica que apunta a blancos civiles y militares dentro del territorio estadounidense.


Durante la sesión, se expuso que el régimen de Xi Jinping ha instalado dispositivos de inteligencia tecnológica en zonas estratégicas de la isla, con el consentimiento del gobierno cubano, liderado por Miguel Díaz-Canel. A cambio, Beijing ofrece respaldo económico y político a La Habana en medio de su prolongada crisis interna.


Tres especialistas comparecieron ante el comité: Leland Lazarus, director del programa de Seguridad Nacional del Instituto Gordon; Ryan Berg, director del programa para América Latina del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS); y Andrés Martínez Fernández, analista del Centro Allison para la Seguridad Nacional. Los tres coincidieron en señalar que China está ejecutando operaciones de espionaje desde el país cubano con capacidad para interceptar comunicaciones estadounidenses y recolectar datos estratégicos.


La audiencia fue abierta por Ryan Berg, quien detalló los mecanismos utilizados por China para espiar a Estados Unidos. Reveló además las ubicaciones específicas en territorio cubano donde se han instalado las estaciones de vigilancia, lo que refuerza la preocupación de Washington sobre la creciente influencia geopolítica de Pekín en el hemisferio occidental.


El testimonio de los expertos alimenta las advertencias del sector republicano, que considera al régimen chino como la principal amenaza global para Estados Unidos. Según los analistas, el país norteamericano se ha convertido en un “blanco móvil” de la estrategia de inteligencia del Partido Comunista Chino.


Intervenciones de los expertos
Los tres especialistas durante sus intervenciones, coincidieron en la urgencia de que Estados Unidos responda con una estrategia firme para contener el avance chino en la región.


En ese sentido, Ryan Berg, director del programa para América Latina del CSIS, advirtió que China ha desplegado su arsenal de espionaje digital y marítimo a solo 90 millas de EE.UU., con al menos cuatro instalaciones identificadas —Bejucal, Wajay, Calabazar y El Salao— destinadas a operaciones de inteligencia. “No solo espían a EE.UU.; recogen información de forma omnidireccional, implicando también a otros países del Caribe”, dijo.


De su lado, Andrés Martínez Fernández, del Centro Allison para la Seguridad Nacional, señaló que el país chino ha intensificado su alianza con Cuba y otros estados caribeños. “La Habana es ahora un nodo clave del espionaje chino, lo que representa una amenaza directa para la seguridad estadounidense y regional”, sostuvo. También denunció que China opera embajadas sobredimensionadas y centros de inteligencia en el Caribe y Sudamérica, y ha instalado estaciones de monitoreo espacial con posibles fines militares.


En ese orden, Leland Lazarus, del Instituto Gordon, describió a Cuba como una “cabeza de playa estratégica” para la expansión china en el hemisferio. Resaltó que Beijing ha instalado infraestructura de vigilancia en puertos, aeropuertos y otros puntos críticos en la isla, permitiéndole acceder a datos sensibles. “Lo que ocurre en Cuba es parte de una estrategia mayor, respaldada por foros como la CELAC-China, que buscan ampliar su presencia en América Latina mediante diplomacia, inversión y tecnología”, advirtió.


Destacar que, durante la ronda de preguntas, los expertos -Berg, Lazarus y Martínez Fernández- ratificaron la influencia profunda que está teniendo China en América Latina. Y la necesidad de establecer desde Estados Unidos una contraofensiva para evitar que esa influencia se multiplique con los años.

También le puede interesar

El Demócrata Multimedia es una plataforma de análisis social y político, única en su género a nivel de República Dominicana y la región, inspirada en los valores de la libertad de expresión, la independencia y la credibilidad como ejes fundamentales de nuestro proyecto.

Boletín de noticias

Últimas Noticias