Portada » Ultimas Noticias » Un Camino Peligroso para el Tribunal Constitucional

Un Camino Peligroso para el Tribunal Constitucional

por La redacción
Getting your Trinity Audio player ready...

Por Francisco Tavárez 

Tras la salida de Milton R. Guevara, el Tribunal Constitucional (TC) parece haber tomado una peligrosa dirección bajo el liderazgo de su presidente, Napoleón Estévez. La sentencia TC/0788/2024 representa un hito controvertido, ya que declara inconstitucionales los artículos 156 y 157 de la Ley de Régimen Electoral 20-23, permitiendo que candidatos independientes aspiren a puestos de elección popular sin cumplir con los estrictos requisitos exigidos previamente por esta norma.

Esta decisión, aunque celebrada por quienes abogan por una apertura en el sistema electoral, plantea riesgos significativos. Al permitir candidaturas independientes sin la estructura de un partido político, se podría alterar el equilibrio político y abrir espacios para iniciativas individuales que carezcan de la legitimidad o el respaldo colectivo que garantiza una organización formal. Además, el TC parece ir más allá de su rol, indicando al poder legislativo cómo deben ser redactadas las leyes, lo que podría interpretarse como una intromisión en las funciones de este órgano.

Las Reacciones Políticas y Jurídicas


La decisión ha generado reacciones mixtas. Por un lado, sectores opositores como el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y Fuerza del Pueblo han expresado su preocupación por las posibles implicaciones de esta sentencia en la estabilidad democrática. También han cuestionado la proximidad de Napoleón Estévez al presidente Luis Abinader y al Partido Revolucionario Moderno (PRM), sugiriendo que esta cercanía podría estar influyendo en la dirección del Tribunal.

Por otro lado, el vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños, ha pedido un debate nacional para garantizar que esta medida fortalezca la democracia interna y fomente la confianza en las instituciones políticas. Este llamado busca evitar que la decisión del TC debilite aún más los partidos tradicionales o genere incertidumbre de cara a los próximos comicios.

Impacto en el Escenario Político


La eliminación de barreras para los candidatos independientes supone un cambio radical en el panorama político. Mientras que para algunos representa una oportunidad para democratizar el sistema y dar voz a sectores marginados por los partidos tradicionales, otros temen que abra la puerta a una fragmentación política que dificulte la gobernabilidad.

El camino tomado por el Tribunal Constitucional bajo la presidencia de Napoleón Estévez plantea una pregunta fundamental: ¿está este órgano cumpliendo con su mandato de salvaguardar la Constitución, o se está extralimitando al moldear activamente el panorama político del país? La respuesta a esta interrogante definirá el futuro de la democracia dominicana.

También le puede interesar

El Demócrata Multimedia es una plataforma de análisis social y político, única en su género a nivel de República Dominicana y la región, inspirada en los valores de la libertad de expresión, la independencia y la credibilidad como ejes fundamentales de nuestro proyecto.

Boletín de noticias

Últimas Noticias